Unidad de Competencia

Código: UC0435_1
Nombre: Realizar el lavado acuoso de ropa

RP1 Identificar la naturaleza de las manchas, para obtener información sobre el procedimiento de lavado, teniendo en cuenta la procedencia de la ropa (hospitales, hostelería, residencias, entre otras).

  • CR1.1: La suciedad depositada en forma de partículas en los tejidos se detecta, identificándola a través de las alteraciones de color, brillo y tacto diferente al resto del textil para determinar el método de eliminación.
  • CR1.2: La procedencia de la suciedad se reconoce, según su estado o modo de eliminación (saponificación, emulsión, oxidación, entre otros).
  • CR1.3: La desinfección a la que se somete la ropa para eliminar la suciedad por medio del lavado acuoso se programa, dependiendo de la procedencia de la misma (hospitales, hostelería, entre otras).

RP2 Programar la máquina o túnel de lavado para realizar la limpieza de los artículos, según las características del lote o partida, bajo la supervisión de la persona responsable.

  • CR2.1: Los dispositivos de la máquina o túnel de lavado y de su sistema de control se identifican, observándola e interpretando el manual de instrucciones del fabricante, para comprender su puesta en funcionamiento y, en su caso, programarla.
  • CR2.2: Las etapas del lavado (prelavado, lavado, neutralizado, entre otros) y los parámetros a controlar en cada una de ellas (nivel de baño, temperatura, tiempo, productos químicos, entre otros) se reconocen, a través del programa específico de la máquina de lavar.
  • CR2.3: Las características de los programas de lavado se identifican, según el tipo de tejido, sector del que proceden y grado de suciedad que contienen.
  • CR2.4: Los equipos de transporte (cinta transportadora o transporte aéreo con sacos) de carga de ropa sucia pesada, clasificada por clientela y programa de lavado, se manejan, coordinados con el túnel de lavado.
  • CR2.5: La máquina o túnel de lavado se carga, en función del peso de lavado que admita, controlando el peso real, tipo y cantidad de ropa, a fin de evitar desequilibrios en la misma.
  • CR2.6: Los cierres de seguridad se localizan en la puerta, comprobando su eficacia antes de la puesta en marcha de la lavadora.

RP3 Emplear los productos necesarios para el lavado de manera manual o automática, teniendo en cuenta la dosis establecida para el lote de ropa y el momento de aplicación, bajo la supervisión de la persona responsable.

  • CR3.1: El agua, como base del baño de lavado se refuerza, añadiendo productos químicos (detergentes, agentes de blanqueo, neutralizantes y suavizantes, entre otros) para eliminar las manchas y la suciedad de la ropa.
  • CR3.2: Las dosis se determinan, en función del lote que se va a lavar, grado de suciedad, y/o por tipo de tejido que se va a tratar, siguiendo las instrucciones reflejadas en las etiquetas de la partida de que se trate.
  • CR3.3: El momento de aplicación de los productos se determina, en función del programa de la máquina para cada lote, depositándolos en los dispensadores o compartimentos destinados para cada uno de ellos.
  • CR3.4: Los productos se depositan en los dispensadores, dosificándolos de manera que causen el menor riesgo de toxicidad, utilizando los Equipos de Protección Individual (EPI) correspondiente a la actividad a desempeñar.
  • CR3.5: Los residuos generados como consecuencia del empleo de productos para el lavado acuoso de la ropa se separan, según el plan de prevención y gestión de residuos establecido por la empresa, depositándolos en los contenedores destinados a tal fin, para impulsar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

RP4 Procesar el lavado e hidroextracción, comprobando la limpieza conseguida para dar calidad al servicio, bajo la supervisión de la persona responsable.

  • CR4.1: El proceso de lavado se programa con las fases de: enjuague, prelavado, lavado, blanqueo/desinfección y aclarado, con el fin de eliminar manchas y suciedad, devolviendo su color original y, evitando el desgaste y rotura de las prendas.
  • CR4.2: El proceso de lavado y el funcionamiento de la máquina o túnel de lavado se comprueba, observando el panel de control en el que se muestran los parámetros de tiempo y temperatura.
  • CR4.3: El grado de limpieza conseguido se comprueba, al final del lavado y en el momento de descarga de la máquina, separando aquellos artículos, denominados como rechazos, que hay que volver a lavar.
  • CR4.4: La extracción del agua retenida en la ropa se consigue, mediante su prensado o centrifugado, para su inmediata disponibilidad al secado y/o planchado.
  • CR4.5: Las contaminaciones y manchas se evitan en la ropa limpia, desenrollándola y colocándola en cubetas y carros limpios, con la etiqueta identificativa de la clientela.
  • CR4.6: La ropa limpia se agrupa, teniendo en cuenta la clase de prenda que es (toallas, sábanas, mantelería, ropa laboral, mantas, paños, entre otros) para elegir el tipo de secado y planchado al que se va a someter.
  • CR4.7: Las operaciones de mantenimiento de primer nivel de las máquinas de lavado se aplican, siguiendo las indicaciones del manual de instrucciones del fabricante.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Máquina lavadora-centrifugadora. Túneles de lavado. Recipientes de dosificación. Equipos y productos para tratar o eliminar localmente las manchas. Productos de lavado: detergentes, agentes de blanqueo, neutralizantes, suavizantes, entre otros. Útiles que facilitan el trabajo: jaula, carro, báscula, saco de transporte, entre otros. Equipos de Protección Individual (EPI).

Productos y resultados:

Naturaleza de las manchas identificadas. Máquina o túnel de lavado programado. Productos necesarios para el lavado empleados. Lavado e hidroextracción procesados.

Información utilizada o generada:

Fichas de los programas de lavado. Órdenes de producción. Manuales de mantenimiento de la máquina de lavar. Analíticas de dureza y pH del agua. Consumo de materiales y nivel de existencias. Trabajos por los servicios prestados. Documentos con resultados de producción y calidad. Incidencias. Analíticas de la ropa limpia por COVID-19. Plan de prevención de riesgos laborales. Plan de prevención y gestión de residuos. Normativa sobre sustancias peligrosas de utilización legalmente limitada y las de utilización limitada recomendable. Normativa sobre servicios de limpieza, conservación y teñido de productos textiles, cueros, pieles y sintéticos. Normativa sobre productos tóxicos y peligrosos. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre residuos y suelos contaminados.

Títulos Formación Profesional

Sin contenidos relacionados

Certificados de Profesionalidad

Sin contenidos relacionados

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados