Unidad de Competencia

Código: UC0917_3
Nombre: Despiezar patrones para artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos

RP1 Identificar los tipos de artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos, según su utilización y aplicación en el mercado objetivo, a fin de catalogarlos para facilitar la interpretación de la ficha técnica y el trazado de sus patrones.

  • CR1.1: Los artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos se clasifican por tipologías, según su forma y función, a fin de interpretar la ficha técnica de diseño.
  • CR1.2: El catálogo de artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos se analiza, identificando tipos de artículos para tomarlos como referencia y seleccionar el más adecuado al mercado objetivo al que va destinado y poder crear combinaciones.
  • CR1.3: El material para la realización del producto y los componentes que intervienen se seleccionan, interpretando la documentación técnica.
  • CR1.4: El proceso de patronaje de artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos se organiza, mediante la realización de esquemas o fichas de despiece de los mismos.

RP2 Obtener el patrón definitivo a partir de los patrones base o proyecto, utilizando herramientas y programas informáticos (CAD/CAM), con el fin de adaptarlos al diseño y proceso de fabricación de artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos.

  • CR2.1: El patrón se define, trazándolo según normas, dimensiones y tolerancias respecto al diseño.
  • CR2.2: El patrón se proyecta, teniendo en cuenta las características técnicas (grosores, dureza, resistencia al desgarro, entre otros) de los materiales y accesorios indicados en la ficha técnica.
  • CR2.3: El desarrollo del patrón se consigue, mediante la identificación de las piezas, componentes (simetrías, talla, material, entre otros) y sus especificaciones técnicas (tipo de rigidez, volumen, entre otras), así como del casado del diseño, si se requiere.
  • CR2.4: El patrón se traza, a partir de medidas estimadas, interpretando la ficha técnica del modelo y ajustándose fielmente al diseño.

RP3 Despiezar los patrones de marroquinería, guarnicionería y complementos, mediante herramientas manuales o informáticas (CAD/CAM), teniendo en cuenta el diseño técnico o requerimientos de la empresa o de la clientela.

  • CR3.1: El despiece de los patrones se obtiene, teniendo en cuenta las medidas y tolerancias respecto al diseño y en función del material.
  • CR3.2: Los márgenes (doblado, ribete, festoneado, entre otros) y tolerancias (de rebajado, cosido, entre otras) se aplican al patrón, mediante el análisis de los materiales especificados.
  • CR3.3: Los patrones se identifican, tanto de manera interna como externa, (figurado, costuras, picados, entre otros), aplicando la terminología y simbología propia.
  • CR3.4: Los adornos o accesorios se localizan en los patrones, utilizando la terminología y simbología propia.
  • CR3.5: Los programas informáticos específicos de patronaje de marroquinería, guarnicionería y complementos se manejan, con habilidad y destreza, utilizando los equipos y herramientas específicas, para realizar el despiece de patrones, ajustándose al diseño.

RP4 Aplicar las transformaciones requeridas en los patrones de marroquinería, guarnicionería y complementos, utilizando herramientas y programas informáticos (CAD/CAM), en función de las incidencias detectadas en la elaboración de la maqueta, a fin de obtener su ajuste y comenzar con el proceso de fabricación.

  • CR4.1: El patrón del artículo se ajusta fielmente al diseño, comparando el resultado actual con las condiciones fijadas.
  • CR4.2: El patrón se transforma, aplicando sobre él las anotaciones y cambios sugeridos, manteniendo las condiciones preestablecidas en cuanto a materiales, dimensiones, calidad, exigencias y procedimientos base, para facilitar el proceso de fabricación.
  • CR4.3: La adaptación de los componentes normalizados y productos preelaborados (hebillas, fornituras, bocados, estribos, entre otros) se aplica sobre el patrón, analizando las dimensiones, usos y aplicaciones de los mismos.
  • CR4.4: El emplazamiento de adornos y accesorios se refleja en la zona del patrón donde van a ser ubicados, aplicando la terminología y simbología propia, así como el resto del referenciado interno (texto, costuras, picados, marcas, entre otros).

RP5 Supervisar y, en su caso, contribuir en la elaboración de prototipos de artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos, analizándolos y comprobando el ajuste de los patrones para continuar con el proceso de fabricación.

  • CR5.1: El proceso de elaboración de prototipos de artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos se supervisa, para facilitar la detección de posibles incidencias técnicas o estéticas, verificando la adecuación de los patrones al diseño original.
  • CR5.2: El comportamiento de los materiales en el proceso de fabricación del prototipo se verifica, comparando si manifiestan holguras respecto al patrón base.
  • CR5.3: El rebajado, dividido y los márgenes de tolerancia de montado de artículos de marroquinería, complementos o guarnicionería se controlan, según el material o materiales que intervienen y el sistema de fabricación implicado.
  • CR5.4: La posición de los componentes (fuelles, vistas, solapa, asa, correas, forro, entre otros) se valida, a partir de las indicaciones del patrón, comprobando su casado si es que se requiere.
  • CR5.5: Los patrones se corrigen, aplicando las modificaciones a partir de los resultados de la prueba del prototipo o maqueta.
  • CR5.6: El resultado del prototipo se analiza, comprobando que respetan las características esenciales (forma, tamaño, componente, entre otros) en su definición, ligadas a su uso, durabilidad y precio final, a fin de validar el diseño del producto.

RP6 Ajustar los patrones, utilizando las herramientas específicas (manuales e informáticas -CAD/CAM-) para corregir las desviaciones detectadas entre el artículo y el diseño de artículos de marroquinería, complementos o guarnicionería.

  • CR6.1: Las posibles incidencias que puedan surgir en la fabricación de prototipos se atajan, examinando los procesos y aportando soluciones alternativas para no desvirtuar el diseño y permitir la producción de escala.
  • CR6.2: Los patrones se modifican, en función de las incidencias detectadas en la elaboración del prototipo y su análisis.
  • CR6.3: Las modificaciones, tanto de carácter técnico o estético, se reflejan en los patrones del artículo y en su correspondiente ficha o documentación técnica, mediante anotaciones o fotografías.
  • CR6.4: El patrón definitivo se elabora, para optimizar el proceso de fabricación, minimizando el tiempo, costes y facilitando las operaciones de fabricación, entre otros.
  • CR6.5: Los problemas de fabricación se resuelven, adaptando el diseño a los medios de producción.
  • CR6.6: Los materiales, procedimientos y recursos humanos necesarios para la fabricación del producto se identifican, analizando sus especificaciones técnicas, según normativa sobre prevención de riesgos laborales y teniendo en cuenta la normativa sobre igualdad de género.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Equipo de diseño asistido por ordenador. Mesa de dibujo. Útiles de dibujo. Trazador ("plotter") de corte. Equipos informáticos de ajuste y despiece.

Productos y resultados:

Tipos de artículos de marroquinería, guarnicionería y complementos identificados. Patrón definitivo obtenido. Patrones de marroquinería, guarnicionería y complementos despiezados. Transformaciones requeridas en el patrón aplicadas. Elaboración de prototipos supervisada. Patrones ajustados.

Información utilizada o generada:

Programas de patronaje. Informes de procedimientos de ensayos, tratamientos y evaluación de resultados. Resultados de producción y calidad. Patrones de cada componente. Informes de resultados de procedimientos de ensayos, tratamientos y evaluación de resultados. Hoja de ruta. Informes de muestras, fichas técnicas, órdenes de fabricación. Resultados de producción y calidad de patrones. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre producción y gestión de residuos. Normativa sobre igualdad de género.

Títulos Formación Profesional

Sin contenidos relacionados

Certificados de Profesionalidad

Sin contenidos relacionados

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados