Nombre: Editar/montar productos audiovisuales
RP1 Incorporar el material audiovisual en el "timeline", usando equipos digitales de edición no lineal en función de las necesidades y recursos, construyendo la narrativa, para preparar el montaje/edición.
- CR1.1: Los "clip" se visionan, ordenándolos por secuencias y clasificándolos en carpetas según los partes de "script".
- CR1.2: Los "clip" se colocan en el "timeline" de montaje, construyendo una narración audiovisual a través del ritmo y las pausas y decidiendo la secuencia a partir de las tomas y la organización y orden de las escenas, usando utilidades para edición multicámara en su caso, e introduciendo las transiciones que se hayan definido en el proyecto.
- CR1.3: El resultado del premontaje que integra la ordenación de planos y los efectos generados en el propio sistema de postproducción o generados desde sistemas externos, se evalúa, comprobando el seguimiento de las anotaciones del parte de "script" y los criterios de dirección/realización.
- CR1.4: Las carencias tales como fallos de sonido o de imagen, fallos de continuidad y rácord, entre otros, se detectan, en caso de proyectos de ficción cuyo montaje se realiza en paralelo con la grabación, aplicando soluciones en su caso, conjuntamente con dirección/realización.
- CR1.5: La grabación de tomas extras a las previstas se valora en coordinación con dirección/realización, tomando la decisión de rodarlas o no en función de las posibilidades y el presupuesto disponibles.
RP2 Editar/montar con equipos digitales de edición no lineal, aplicando efectos en función de las necesidades y recursos del proyecto para la generación de un producto audiovisual.
- CR2.1: El premontaje se revisa, introduciendo mejoras y avanzando versiones hasta la aprobación definitiva de dirección.
- CR2.2: Los efectos de montaje en caso de no usar "proxies" y de trabajar con el material original de cámara, tales como composición multicapa, ajustes de corrección de color, efectos de movimiento o variación de velocidad de la imagen (congelado, ralentizado y acelerado), ocultación/difuminado de rostros, efectos de seguimiento y estabilización, generación y aplicación de "keys" para la realización de un efecto (luminancia, crominancia, "matte" y por diferencia), gráficos, rotulación y subtítulos, "luts" de color, entre otros, se aplican en su caso o se integran en el montaje en caso de proceder de una plataforma externa.
- CR2.3: La mezcla de sonido, en el caso de ser realizada de manera externa, se vuelca sobre el montaje/edición final, verificando la calidad técnica y expresiva, sincronizándola con la imagen y comprobando de manera conjunta con dirección/realización, que se logran los resultados narrativos y estéticos deseados.
RP3 Comprobar los resultados del montaje/edición y postproducción, introduciendo correcciones en caso de detectarse anomalías, para asegurar la consecución de la integración estética y narrativa según los objetivos del proyecto audiovisual.
- CR3.1: El resultado de la operación de montaje/edición se valora, visionando los resultados del montaje considerando el ritmo, intencionalidad, coherencia narrativa, claridad expositiva y continuidad visual, entre otros, comprobando que es coherente con las especificaciones y que la duración prevista y la obtenida no difieren, adaptando en su caso el resultado.
- CR3.2: El montaje se revisa de manera conjunta con el director/realizador, evaluando el ritmo general de la narración e incorporando las modificaciones que éste sugiera, corrigiendo los errores o defectos detectados, manteniendo la continuidad en cuanto a luminosidad, temperatura y cromaticidad en base a unos parámetros iniciales fijados para el proyecto.
- CR3.3: Los medios se almacenan en un soporte, clasificándolos por carpetas para separar los brutos utilizados y descartados, material de grafismo y fuentes y garantizar su reutilización en caso de tener que revisar el montaje, asegurándose de hacer una copia de seguridad de todo el material.
- CR3.4: El material bruto utilizado en el montaje se documenta, elaborando listados de medios que intervienen, con indicación del contenido, soporte de almacenamiento y ubicación.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipamiento informático de montaje/edición y postproducción. Espacio en soportes o servicios de almacenamiento de video y/o audio. Sistemas de reproducción de audio: auriculares y monitores. "Software" de edición/montaje. "Software" específico de rotulación, efectos especiales, edición de sonido y etalonaje o corrección de color.
Productos y resultados:
Material audiovisual incorporado en el proyecto. Narrativa audiovisual construida. Efectos aplicados y sonido incorporado y sincronizado. Resultados del montaje/edición comprobados.
Información utilizada o generada:
Normas externas de trabajo (normativa aplicable de protección de datos, propiedad intelectual e industrial; normativa sobre prevención de riesgos laborales; normativa medioambiental; normativa aplicable de comunicación audiovisual). Normas internas de trabajo (partes de montaje; guiones; escaletas; minutados; instrucciones para equipos externos implicados en la postproducción de imagen y sonido y realización de efectos especiales: Listados XML, EDL, AAF y OMF, entre otros). Documentación técnica (Manuales, tutoriales y canales de aprendizaje de edición y/o postproducción, aplicaciones de ayuda del "software"; documentos basados en protocolos estandarizados de intercambio).
Títulos Formación Profesional
Sin contenidos relacionados
Certificados de Profesionalidad
Sin contenidos relacionados
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados