Nombre: Mantener en estado de uso el vestuario del espectáculo en vivo
RP1 Tomar medidas de las personas integrantes del elenco, de acuerdo con el formato determinado en la sección de sastrería, con el fin de cumplimentar sus fichas de medidas para la elaboración del proyecto de vestuario.
- CR1.1: Los procedimientos de la toma de medidas se establecen, indicando sus puntos de referencia con un esquema gráfico o escrito, para su aplicación por el equipo de la sastrería con el fin de unificar criterios de actuación.
- CR1.2: Las medidas se toman, datándolas con la fecha, teniendo en cuenta las variaciones corporales del personal del elenco a lo largo del proyecto artístico y los posibles cambios dentro del mismo, para evitar cualquier imprevisto antes del estreno.
- CR1.3: Las fichas de medidas resultantes se archivan en el cuaderno de vestuario o biblia, actualizados, para facilitar su consulta, previendo la reutilización de las prendas por cambios de reparto o para otros proyectos artísticos.
RP2 Organizar las pruebas del vestuario, planificando el tiempo en función de la complejidad del traje, número de prendas que lo componen y dificultad de su ejecución en coordinación, en su caso, con otras secciones implicadas.
- CR2.1: Los ajustes y adaptaciones de las prendas se determinan en las pruebas, a las personas integrantes del elenco junto a la persona responsable del diseño adecuándolas al movimiento y al uso escénico, así como aportando posibles soluciones técnicas.
- CR2.2: El estado de los elementos ajenos al vestuario que deben integrarse en el mismo, tales como arneses, calzado, prótesis, pelucas, elementos de utilería de personaje, entre otros y que estén disponibles en la prueba se verifican, inspeccionándolos visualmente, para determinar su ubicación o aportar soluciones técnicas para su uso.
- CR2.3: Los sistemas de cierre, dispositivos de efectos especiales o mutaciones rápidas del vestuario se comprueban, garantizando su funcionamiento, para prever, en su caso, su adaptación o sustitución.
- CR2.4: Los trajes que por su uso presentan desgastes, deformaciones y riesgos de rotura se examinan, visualmente, determinando si precisan un arreglo o refuerzo o, en su caso, la reposición total o parcial de sus componentes.
RP3 Modificar el vestuario, para ajustarlo a las personas integrantes del elenco, adaptándolo a su uso escénico.
- CR3.1: Las prendas que conforman un traje se comprueban, verificando que están identificadas y que cumplen las condiciones técnicas y artísticas requeridas en el proyecto (modificación de las prendas para los cambios rápidos de vestuario, sistemas de sujeción y cierres, entre otros).
- CR3.2: Los elementos del vestuario, en caso de cambios de elencos, variaciones de peso o volumen de las personas integrantes del elenco, así como cualquier desperfecto grave que lo requiera se arreglan, respetando las directrices de la persona responsable del diseño del vestuario o de las características del modelo.
- CR3.3: Las prendas se ajustan a las personas integrantes del elenco en la sastrería o en empresas externas, adaptándolas al uso escénico, modificando su forma, de acuerdo con la persona responsable del diseño de vestuario o sus medidas.
- CR3.4: Las marcas de correcciones de las pruebas o su documentación se interpretan, determinando la técnica, secuencia de operaciones y el material que precisan para la ejecución del arreglo, de acuerdo con el resultado demandado por el proyecto artístico.
- CR3.5: Las partes de la prenda y accesorios, en su caso, se desmontan, cuidando los elementos que se separan y/o utilizan como patrón, en el caso de refuerzos, piezas de reposición, entre otros, para reproducir el componente deteriorado, respetando su aspecto original.
- CR3.6: Las piezas a reponer se marcan, en el material seleccionado, comprobando su posicionamiento para realizar el corte de las partes y preparar su ensamblaje.
- CR3.7: Las técnicas de ensamblaje se aplican, comprobando la fiabilidad del arreglo o adaptación de la prenda, en las segundas y/o terceras pruebas, con la presencia de la persona responsable del diseño de vestuario, comprobando la seguridad de las mismas y la movilidad de las personas integrantes del elenco, documentando las acciones efectuadas en el cuaderno de vestuario o biblia.
- CR3.8: Los equipos y maquinaria del taller de la sastrería del espectáculo en vivo se mantienen operativos, gestionando, en su caso, la reparación, para garantizar su funcionamiento y condiciones de seguridad.
RP4 Organizar el mantenimiento preventivo y correctivo del vestuario escénico, aplicando las técnicas que garanticen su estado de uso durante la explotación del espectáculo en vivo.
- CR4.1: La revisión diaria de las prendas que componen el vestuario escénico se organiza, a partir de la documentación recibida o generada, determinando que se encuentra en estado de uso.
- CR4.2: El mantenimiento preventivo y correctivo del vestuario se aplica, de acuerdo a las características de los materiales, técnicas de realización y necesidades de uso escénico, a partir de la revisión de las prendas y accesorios, para priorizar las tareas urgentes.
- CR4.3: Los componentes del vestuario escénico se comprueban, periódicamente, recogiendo en partes de incidencias las necesidades de reparación o modificaciones, en su caso, indicando el tiempo preciso de reparación, con el fin de no entorpecer el plan de producción del espectáculo en vivo.
- CR4.4: Los trajes del vestuario que sufren desperfectos durante el tiempo de explotación del espectáculo en vivo y necesitan arreglos o ajustes a las personas integrantes del elenco se reparan, en el tiempo previsto en el plan de trabajo, teniendo en cuenta las referencias del cuaderno de vestuario o biblia, para mantener la fidelidad al proyecto artístico y su funcionalidad durante las representaciones.
- CR4.5: Los desperfectos producidos en los trajes y complementos, en relación a tinturas, estampados, pinturas, entre otras técnicas aplicadas se reparan, teniendo como referencia los tratamientos recogidos en el cuaderno de vestuario o biblia, para mantener las características del modelo original.
- CR4.6: Los desperfectos producidos en otros materiales no textiles incorporados a los trajes y complementos se solucionan, a partir de la documentación del cuaderno de vestuario o biblia y de la experimentación con nuevos materiales y técnicas de aplicación.
RP5 Organizar la limpieza y planchado del vestuario, atendiendo a sus características y necesidades, preparando la documentación específica, para garantizar su ejecución.
- CR5.1: La documentación de lavado y planchado se elabora, en función de las características de la producción, características y uso del vestuario, determinando la frecuencia y técnica de aplicación de limpieza, así como con criterios de eficiencia energética y respeto al medio ambiente.
- CR5.2: El vestuario se revisa, diariamente, a partir de la documentación recibida o generada, para seleccionar las prendas que hay que limpiar y/o planchar, considerando las indicaciones sobre conservación y frecuencia del tratamiento que contiene el cuaderno de vestuario o biblia y los imprevistos de su uso en escena.
- CR5.3: La limpieza y planchado del vestuario se planifica, distribuyendo las tareas entre el equipo de sastrería o externalizando el servicio, teniendo en cuenta las necesidades de uso y actividad prevista (fin de temporada, gira, programación en sede, entre otros), con el fin de no entorpecer el plan de producción del espectáculo en vivo.
- CR5.4: Las técnicas de limpieza y planchado en la sección de sastrería se aplican, siguiendo los procedimientos previstos en la planificación y efectuando pruebas previas en un lugar no visible del traje para evitar desperfectos irreversibles, así como supervisando la operatividad de los equipos y maquinaria.
- CR5.5: La limpieza de vestuario en empresas externas de servicios se gestiona, en función de la planificación, comprobando el cumplimiento de los plazos de entrega acordados con la entidad, la eficacia del tratamiento solicitado, elaborando los listados de prendas y comprobando su identificación, para garantizar el control.
- CR5.6: Los tratamientos e incidencias en la aplicación de técnicas de limpieza y planchado del vestuario, tanto si se realizan en la sastrería como en una empresa externa, se documentan, en el cuaderno de vestuario o biblia, con la fecha en la que se efectúan, para facilitar su consulta.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipos de limpieza y planchado. Utensilios propios del taller de sastrería del espectáculo en vivo. Material de limpieza, tintes, pinturas textiles, látex, goma-espuma, ballenas, otros. Equipos de trabajo individuales de mantenimiento. Equipos informáticos. Equipos de seguimiento, intercomunicadores. Sistemas de almacenaje y transporte. Contenedores de vestuario y materiales de sastrería.
Productos y resultados:
Medidas de las personas integrantes del elenco tomadas Pruebas del vestuario organizadas Vestuario modificado Mantenimiento preventivo y correctivo del vestuario escénico organizado Limpieza y planchado del vestuario organizados.
Información utilizada o generada:
Ficha técnica del espectáculo en vivo. Libreto. Cuaderno de vestuario o biblia. Hojas de cambios. Partes de incidencias. Fichas técnicas. Tablillas (plan diario de trabajo). Instrucciones de uso de equipos. Manuales de instrucciones de equipos. Reglamentos y normativas (policía de espectáculos públicos y actividades recreativas, planes de evacuación, normativa antiincendios, entre otros). Tablilla de limpieza del vestuario, Tablilla de planchado del vestuario, Hoja de tintorería. Plan de trabajo. Datos de equipos e inventarios, proveedores. Manuales de mantenimiento. Agenda de proveedores. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Normativa sobre protección medioambiental.
Títulos Formación Profesional
Sin contenidos relacionados
Certificados de Profesionalidad
Sin contenidos relacionados
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados