Nombre: Aplicar técnicas estéticas de manicura y pedicura
RP1 Atender a la clientela, disponiendo el entorno de trabajo con diligencia, garantizando su seguridad y confort durante la realización del servicio, para conseguir su satisfacción y fidelización.
- CR1.1: Las medidas de seguridad e higiene se aplican seleccionándolas, según el servicio a realizar, el material a emplear y las características de la clientela, utilizando material desinfectado, y/o esterilizado, materiales desechables de un sólo uso, descartando utillaje cortante con clientela diabética, con problemas de coagulación o cardiacos.
- CR1.2: Los protocolos de limpieza y desinfección del utillaje y mobiliario se acometen, seleccionando el sistema de desinfección o esterilización adecuado a cada elemento, pulverizando el mobiliario con una solución desinfectante de superficies, almacenando el utillaje tras su esterilización en bolsas selladas hasta su próximo uso.
- CR1.3: La clientela se atiende desde su recepción hasta su marcha, acompañándola a la zona de manicura o pedicura, indicándole cómo sentarse y posicionar sus manos y/o pies, preguntando por su comodidad y garantizando su ergonomía.
- CR1.4: Los Equipos de Protección Individual (EPÎ) necesarios en cada servicio se acomodan al propio cuerpo, adoptando con ellos una posición ergonómica.
- CR1.5: Los equipos eléctricos (tornos, pediluvios, lámparas de secado) se preparan, comprobando el estado de cables, interruptores, mandos de velocidad, y posibles fugas de agua, desinfectando cada una de las superficies con una solución desinfectante de superficies.
RP2 Acondicionar el entorno de trabajo preparando el utillaje, lencería, desechables, mobiliario, iluminación, temperatura ambiental, para asegurar el desarrollo del trabajo con garantías de calidad.
- CR2.1: Los útiles de trabajo se preparan, seleccionando los necesarios para desarrollar el servicio, asegurando que están en condiciones para su uso y aplicación, colocándolos en el carrito auxiliar o mesa de trabajo por orden de utilización.
- CR2.2: La cabina se aclimata, comprobando que la temperatura sea agradable y la iluminación ambiental y puntual adecuadas para realización del servicio.
- CR2.3: El mobiliario (mesas de manicura, sillones de pedicura, carritos auxiliares, lupas entre otros) se prepara, colocando sábanas desechables encima de sillones y camillas, protectores y toallas desechables sobre mesas y carritos auxiliares, garantizando las medidas de seguridad e higiene.
- CR2.4: Los productos cosméticos se disponen, previa selección para su uso, guardándolos en las zonas de almacenaje destinadas para ello tras su uso, lejos de fuentes de luz y calor preservando su estado.
RP3 Analizar la zona a trabajar (manos o pies), observando su morfología, estado de las uñas, zona periungueal y piel, preguntado a la clientela por sus gustos y necesidades, descartando patologías o alteraciones que impidan la realización del servicio para ofrecer un servicio adaptado a las demandas y necesidades de la clientela.
- CR3.1: El servicio se inicia con la desinfección de las propias manos y de las de la clientela, utilizando un desinfectante tópico.
- CR3.2: La entrevista con la clientela se acomete, preguntando sus gustos, y necesidades, efectuando una recogida de datos, descartando contraindicaciones con el servicio o con utillaje cortante, personalizando el servicio y realizando asesoramiento.
- CR3.3: El desmaquillado de la uña se efectúa, considerando si lleva o no esmalte, aplicando un algodón o toallita impregnado en quitaesmalte y prestando atención al estado de la uña, aplicándolo sobre la lámina ungueal, presionando unos segundos y deslizando sobre la uña desde su base hasta el borde libre, insistiendo con un hisopo sobre los bordes periungueales en caso necesario.
- CR3.4: La zona a trabajar (manos/pies) se analiza observándola con detenimiento (morfología, uñas, zona periungueal, cutículas, piel), previa desinfección con cosmético antiséptico, retirando el esmalte si procede, y descartando el servicio si hay alguna alteración, indicando en tal caso la conveniencia de visitar un facultativo.
- CR3.5: Los equipos de análisis (lámpara de wood, lupa, microcámaras, entre otros) se manejan, corroborando el análisis visual previo, descartando el servicio si hay alguna alteración contraindicada en la zona a trabajar.
- CR3.6: Los cosméticos y útiles a emplear se seleccionan, atendiendo a las conclusiones derivadas de la entrevista y análisis de la zona, escogiendo los que se adapten a las características, necesidades y gustos de la clientela.
RP4 Realizar manicuras/pedicuras, siguiendo el protocolo de realización, según la zona anatómica (manos/pies) para mejorar la zona a tratar, embelleciéndola y estilizándola.
- CR4.1: La longitud y forma de las uñas se ajustan, procediendo al cortado y/o limado, atendiendo a la morfología de las uñas y los gustos de la clientela, eligiendo el gramaje de la lima y el alicate o tijera según el espesor de la uña.
- CR4.2: Las cutículas se trabajan, sumergiendo las manos en un maniluvio, y los pies en un pediluvio, secando la zona y aplicando un producto exfoliante químico disgregante de queratina (queratolítico), empujando la cutícula con un retira-cutículas o palito de naranjo, despegándolas y cortando las sobrantes en caso necesario, eliminando los restos de dicho producto mediante inmersión y secado.
- CR4.3: La hiperqueratosis periungueal en manos se eliminan, cortando con el alicate de cutículas y limando manualmente, si es necesario.
- CR4.4: Las hiperqueratosis plantares y periungueales en pies se eliminan, aplicando un producto exfoliante químico disgregante de queratina (queratolítico), dejando actuar el tiempo estipulado por el fabricante, raspando la zona con una espátula y limando posteriormente con limas de diferentes gramajes, eliminando el cosmético mediante inmersión en el pediluvio y secado.
- CR4.5: El masaje en la zona de trabajo se efectúa, aplicando la crema acorde a la zona, realizando la secuencia de manipulaciones establecida, ajustando la dirección, ritmo e intensidad, mejorando la hidratación y aspecto de la piel, uñas y tejidos periungueales.
- CR4.6: El pulido de la uña se acomete en caso necesario dando uniformidad a la uña y eliminando estriaciones, o dejando la uña sin esmaltar, sacándole el brillo natural, comenzando a pulir por la cara de la lima más gruesa, cambiando de cara hasta la más fina, friccionando por toda la lámina ungueal.
- CR4.7: El esmaltado de la lámina ungueal se efectúa, seleccionando la base según las necesidades de la uña, aplicando dos capas de esmalte con color y una con esmalte finalizador secante del meñique al pulgar, aplicando la pincelada desde la zona de cutícula hacia el borde libre y desde el centro hasta los laterales de la uña.
RP5 Realizar manicuras y/o pedicuras especiales (“spa”, hidratantes, despigmentantes, nutritivas, entre otras), siguiendo el protocolo profesional, según la parte anatómica (manos/pies) para mejorar la zona a tratar embelleciéndola y estilizándola.
- CR5.1: La manicura con torno o manicura en seco se ejecuta, eliminando las cutículas con el torno tras el corte y limado de las uñas, previa selección de las fresas, ajustando el velocímetro de rotación a bajas revoluciones y cambiando el sentido de la rotación según la zona de la cutícula, realizando posteriormente masaje y esmaltado.
- CR5.2: La pedicura con torno se efectúa, trabajando cutículas tras el corte y limado de la uña, levantando la cutícula con la fresa de llama y eliminándolas por completo con la fresa de bola y/o tijeras curvadas, eliminando las hiperqueratosis plantares con una fresa esmeril de 100 desechable, ajustando el velocímetro a bajas y medias revoluciones según el grosor de la dureza, hasta dejar la zona más fina y suave.
- CR5.3: Las manicuras/pedicuras “spa” se efectúan, previa selección de aceites esenciales o sales aromáticas acordes a las características de la piel de la zona, introducidas en los maniluvios y/o pediluvios, pudiendo realizar baños de contraste, aplicando una exfoliación en la zona, y mascarillas o envolturas a base de fangos arcillas o peloides, previo al esmaltado.
- CR5.4: La manicura/pedicura con parafina caliente (cuya finalidad es la hidratación y nutrición de la zona) se efectúa, sumergiendo las manos/pies en la parafina tres o cuatro veces tras el corte/limado, exfoliación y masaje, envolviendo la zona en film osmótico, cubriéndola con una manopla o toalla, retirando la parafina como si fuese un guante transcurridos 15 minutos.
- CR5.5: Las manicuras y pedicuras con parafina fría se efectúan, aplicando el cosmético con pincel de mascarilla tras el corte/limado y exfoliación, envolviendo la zona con film osmótico, cubriendo con una toalla y retirando con agua y toallitas desechables, realizando un masaje en la zona con los restos de cosmético.
- CR5.6: Las manicuras orientadas a reducir o eliminar hiperpigmentaciones se efectúan, exfoliando la zona con peeling químico, ejecutando el masaje con ampollas y cremas inhibidoras de la síntesis de melanina, aplicando crema finalizadora con factor de protección solar, pautando la aplicación domiciliaria de cosméticos despigmentantes por la noche y factor de protección solar por el día.
- CR5.7: Las manicuras y pedicuras con piedras calientes se efectúan, realizando el masaje tras el corte/limado y exfoliación, con piedras volcánicas de diferentes tamaños a distintas temperaturas sobre la zona, aportando sensación de bienestar y descargando la zona de tensiones, esmaltando las uñas previamente con semipermanente o posteriormente con esmalte normal.
- CR5.8: Las manicuras y pedicuras para clientela con procesos oncológicos se efectúan, buscando el objetivo de hidratar y nutrir la zona, evitando útiles cortantes y cosméticos agresivos, utilizando esmaltes sin toluenos, parabenos ni formaldehidos aplicando en la lámina ungueal “sérums” fortalecedores y bases formuladas con silicio.
RP6 Realizar manicuras y/o pedicuras semipermanentes acondicionando la uña, aplicando el protocolo de trabajo establecido por el fabricante para esmaltar la uña de forma semipermanente hasta la renovación del servicio o retirada del esmaltado.
- CR6.1: La preparación de las uñas en las manicuras y pedicuras semipermanentes se efectúa desinfectando la zona, cortando/limando el borde libre de la uña, empujando y/o cortando la cutícula, matizando la lámina ungueal con lima o taco de gramaje 180.
- CR6.2: El cosmético adherente sin ácidos se aplica, en caso necesario, pincelando la lámina ungueal evitando pincelar piel y cutículas.
- CR6.3: La base semipermanente se aplica, pincelando la lámina ungueal desde la base hasta el borde libre, sellando el borde libre, evitando rozar piel y cutículas, curando en lámpara de secado de Diodo Emisor de Luz (“LED”) o de radiación Ultra Violeta (UV) el tiempo estipulado por el fabricante, secando los cuatro dedos, del meñique al índice en una primera vez, y el pulgar en una segunda.
- CR6.4: El esmalte semipermanente con color se aplica, pincelando con una fina capa la lámina ungueal desde la base hasta el borde libre, sellando, evitando rozar piel y cutículas, curando en lámpara de secado de Diodo Emisor de Luz (“LED”) o de radiación Ultra Violeta (UV) el tiempo estipulado por el fabricante, secando los cuatro dedos, del meñique al índice en una primera vez, y el pulgar en una segunda, aplicando de igual manera una segunda capa de color, y eliminando los restos con una toallita de celulosa humedecida en cosmético limpiador, solo en caso necesario si es indicado por el fabricante.
- CR6.5: El esmalte finalizador se aplica, pincelando la totalidad de la lámina ungueal desde la base hasta el borde libre, sellándolo, no tocando piel ni cutículas, curando en lámpara de secado de Diodo Emisor de Luz (“LED”) o de radiación Ultra Violeta (UV) el tiempo estipulado por el fabricante, secando los cuatro dedos, del meñique al índice en una primera vez, y el pulgar en una segunda, eliminando los restos con una toallita de celulosa humedecida en cosmético limpiador.
- CR6.6: La manicura semipermanente se finaliza, aplicando un aceite nutritivo con un ligero masaje en las cutículas.
- CR6.7: La nivelación de uñas en manicuras semipermanentes se realiza, aplicando bases autonivelantes, esmaltando una primera capa de forma normal, secando en lampara LED o UV, depositando en una segunda fase una gota del producto en la zona de cercana a cutículas, repartiendo el producto con un pincel fino hacia los extremos, dando la vuelta a la mano y secando el cosmético en lámpara LED o UV uña por uña.
RP7 Eliminar esmaltados semipermanentes, siguiendo las instrucciones del fabricante para dejar la uña en las mejores condiciones posibles de su estado natural, renovar el servicio de manicura semipermanente u otros tipos de manicura.
- CR7.1: La zona anatómica (uñas de manos/pies) sobre la que retirar el esmaltado semipermanente se prepara, desinfectándola con un pulverizador con cosmético antiséptico.
- CR7.2: La retirada del esmaltado semipermanente con torno se ejecuta, regulando el velocímetro de rotación a bajas revoluciones, previa selección de la fresa acorde a la uña natural, pasando la fresa de lado a lado sobre el esmalte desde la cutícula hasta el borde libre, sin dañar la uña natural, renovando el servicio si así lo solicita la clientela.
- CR7.3: La retirada del esmaltado semipermanente de forma manual se ejecuta limando la lámina ungueal con una lima de 180, impregnando la uña con acetona un producto específico para retirar el esmaltado permanente, el tiempo estipulado por el fabricante empujando el esmalte con un retira-cutículas, renovando el servicio si así lo solicita la clientela.
- CR7.4: El retirado del esmalte semipermanente se finaliza puliendo la uña con lima pulidora y nutriendo la cutícula con aceite, aplicando un ligero masaje, dejando la uña al natural.
RP8 Aplicar técnicas de decoración sobre uña natural, efectuando dibujos a mano alzada, aplicación de pedrería, encapsulados o transferencias para crear diseños personalizados complementarios al esmaltado.
- CR8.1: Los dibujos a mano alzada se realizan, seleccionando los pinceles según el trazo a realizar, dibujando sobre el esmaltado seco, aplicando el finalizador correspondiente.
- CR8.2: Las decoraciones con esmalte semipermanente se realizan, curando en lámpara cada trazo del dibujo.
- CR8.3: Las pegatinas o pedrerías se aplican, adhiriéndolas sobre el esmaltado seco, aplicando pegamento si fuese necesario, encapsulándolas con el “top coat” o finalizador para su mayor durabilidad.
- CR8.4: Las transferencias se realizan, aplicando el diseño sobre el esmaltado previo, empleando el cosmético “transfer”, esperando unos minutos y retirando el papel o plástico sobrante.
- CR8.5: Las decoraciones con sellos se realizan, utilizando moldes troquelados con dibujos, aplicando el esmalte y pasando una rasqueta por el molde, eliminando el sobrante, presionando con el sello sobre el dibujo y posteriormente sobre la uña esmaltada, rematando el decorado con un esmalte finalizador o brillo.
- CR8.6: Las decoraciones con técnicas “one stroke” se realizan, aplicando dos colores de pintura acrílica en un pincel plano creando trazos degradados, tridimensionales visualmente.
- CR8.7: Las impresiones digitales en uñas se ejecutan, seleccionando la decoración a imprimir, posicionando dedo a dedo en el equipo de impresión, esperando a su total realización, encapsulando finalmente con “top coat” (finalizador).
RP9 Valorar el servicio prestado de manicura y/o pedicura a la clientela, aplicando normas de control de calidad y proponiendo medidas correctivas, si se requieren, para garantizar la calidad del servicio y el grado de satisfacción de la clientela.
- CR9.1: Los cuestionarios y formularios a la clientela se configuran, indagando sobre el resultado del servicio, la calidad de los cosméticos, la profesionalidad del personal, el tiempo empleado, la durabilidad en el tiempo y su comodidad.
- CR9.2: El cumplimiento del protocolo previamente marcado respecto a la ejecución de manicuras y pedicuras se verifica, garantizando la secuencia en la aplicación y tiempo fijado para el resultado esperado tras la sesión.
- CR9.3: La ausencia de efectos adversos en la clientela tras la ejecución de la manicura y/o pedicura se valora, observando posibles molestias, intolerancias o resultados negativos en el transcurso del servicio, tomando medidas correctoras en base a lo pautado inicialmente, en caso de ser necesario.
- CR9.4: La entrevista con la clientela o encuestas en relación con el servicio de manicura y/o pedicura se acometen valorando la conformidad con el resultado del servicio y el nivel de satisfacción, impulsando la obtención de los objetivos y mejorando los resultados, ofreciendo así, nuevas alternativas en casos necesarios.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Mobiliario de manicura y pedicura: mesa de manicura con sistemas de iluminación, taburetes ergonómicos con respaldo de altura regulable, camilla ergonómica de altura regulable, mesas auxiliares, sillones regulables de pedicura. Productos específicos para limpieza y desinfección de aparatos y útiles. Lencería (batas, toallas desechables y de tela, bolsas plásticas desechables para parafina manoplas, patucos. Algodón, toallitas de celulosa limpiadoras, film osmótico, toallas desmaquillantes desechables. EPI (mascarilla, guantes). Aparatología: pediluvio, maniluvio, torno con diferentes fresas, fundidores de parafina, equipos de esterilización y desinfección (autoclave, calor seco, germicida, ultrasonido), equipos de análisis (lupa, luz de “Wood”, microcámara). Lámparas de secado de Diodo Emisor de Luz (“LED”) o de radiación Ultra Violeta (UV). Impresoras digitales. Útiles: boles, limas de diferente gramaje, limas de pedicura, palito de naranjo, retira-cutículas, alicates (de cutícula y uñas), tijeras, cortaúñas, pulidores, separador de dedos, espátula, pincel de mascarilla, pincel de abanico, pincel de decoraciones de diferente tamaño, punzones. Accesorios para decoración: transfer, adhesivos con diferentes dibujos de fantasía, cintas de colores, papel “foil”, sellos de estampación, moldes troquelados y rasqueta para estampación. Productos y cosméticos: jabón antiséptico, alcohol, desmaquilladores para uñas, pre-bases, bases secantes, esmaltes para uñas, bases, pre-bases y finalizadores semipermanentes emolientes, productos exfoliantes químicos disgregantes de queratina (queratolíticos), exfoliantes, cremas (hidratantes, nutritivas emolientes, despigmentantes entre otras). Ampollas despigmentantes, hidratantes entre otras, aceites nutritivos, mascarillas, parafina caliente y fría, arcillas, peloides, piedras volcánicas de diferentes tamaños. Contenedores para material reciclable y contaminante. Botiquín. Ficha técnica de productos y soportes informáticos con programas de gestión de control de productos y clientela.
Productos y resultados:
Atención a la clientela. Acondicionamiento del entorno de trabajo. Análisis de la zona a trabajar. Realización de manicuras/pedicuras ordinarias. Realización de manicuras/pedicuras especiales. Realización de manicuras/pedicuras semipermanentes. Eliminación de esmaltados semipermanentes. Aplicación de técnicas de decoración sobre uña natural. Valoración del servicio de manicura y/o pedicura.
Información utilizada o generada:
Información técnica sobre los cosméticos y aparatología. Recursos sobre anatomía. Manuales y recursos multimedia de diseños de fantasía para uñas. Bibliografía y webgrafía especializada. Revistas profesionales. “Books” de diseños de fantasías de uñas. Programas audiovisuales y multimedia de fantasía de uñas. Manuales y recursos sobre masaje de manos y pies. Normativa aplicable sobre prevención de riesgos y protección del medio ambiente. Normativa aplicable sobre protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales. Normas sanitarias que deben regir para los establecimientos no sanitarios dedicados a prácticas de estética. Normativa aplicable a productos cosméticos y de cuidado personal. Normas internas de trabajo en relación a la calidad. Historial estético, ficha técnica, informes para derivar a otros profesionales.
Títulos Formación Profesional
Sin contenidos relacionados
Certificados de Profesionalidad
Sin contenidos relacionados
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados