Unidad de Competencia

Código: UC0453_3
Nombre: Analizar materias primas, productos y procesos textiles

RP1 Reconocer las materias y productos textiles (fibras, hilos, tejidos y telas no tejidas) con criterios técnicos, de calidad, estéticos y de comportamiento al uso.

  • CR1.1: Las materias textiles se identifican por su origen, presentación, estado de elaboración y/o etiquetado, a fin de comprobar su nivel de utilización.
  • CR1.2: Las materias y productos textiles, así como sus principales características, se reconocen por procedimientos y técnicas pertinentes, a fin de comprobar su composición.
  • CR1.3: Las materias y su preparación se determinan, a fin de que sean adecuadas a cada uno de los procesos textiles y producto que se va a elaborar.
  • CR1.4: Los procesos y productos se identifican a partir de la interpretación de la ficha técnica.
  • CR1.5: La toma de muestras permite verificar las características de las materias textiles, contribuyendo al diseño de productos con determinadas propiedades.
  • CR1.6: La obtención de productos novedosos y más competitivos se logra a través de la información actualizada sobre las materias textiles y las características técnicas, de calidad, de comportamiento al uso y sus aplicaciones.

RP2 Supervisar, en su caso, realizar ensayos de carácter físico-químico para la identificación o medida de parámetros de las materias textiles y su comportamiento.

  • CR2.1: Las muestras se preparan adecuándolas al tipo de aparato de ensayo y a la propiedad física o química que se va a medir.
  • CR2.2: Las muestras o probetas se preparan de acuerdo a la documentación específica y normativa aplicable a las características de la materia textil.
  • CR2.3: Los aparatos para la medida de parámetros o propiedades físicas o químicas se seleccionan y se comprueba su funcionamiento.
  • CR2.4: Los instrumentos se calibran y ajustan de acuerdo a las necesidades del ensayo y a la propiedad físico-química que se va a medir.
  • CR2.5: La lectura del instrumento de medida se realiza en las unidades y forma adecuadas.
  • CR2.6: Los resultados de la muestra, incluyendo los datos de identificación apropiados (fecha, parámetros, nº de lote, producto y otros), se registran en soportes adecuados.
  • CR2.7: Los resultados de los ensayos textiles se interpretan y valoran comparándolos con las especificaciones de referencia.
  • CR2.8: El correcto estado de los equipos y medios se asegura mediante la adecuada supervisión del calibrado y mantenimiento periódico, asegurando su exacto funcionamiento.

RP3 Comprobar los productos textiles en el curso de su proceso de fabricación.

  • CR3.1: Los parámetros más importantes de los productos textiles se comprueban en las distintas fases del proceso de fabricación.
  • CR3.2: El producto textil y su proceso de fabricación se reconocen mediante comparación con muestras de referencia y con los datos de las fichas técnicas.
  • CR3.3: El resultado de la comprobación permite asegurar que el proceso se lleva de forma correcta y en las condiciones previstas de calidad, seguridad y prevención de riesgos medioambientales.

RP4 Efectuar propuestas sobre el proceso industrial que debe seguir la materia textil para realizar un artículo determinado.

  • CR4.1: La ficha técnica se cumplimenta a partir de una muestra de artículo, definiendo el proceso textil que se ha aplicado.
  • CR4.2: Las etapas del proceso textil se relacionan con las características que, su realización, aportan al artículo.
  • CR4.3: La identificación de las operaciones y la secuencia de los procesos permite seleccionar las máquinas y equipos necesarios.
  • CR4.4: Las operaciones del proceso se programan y se verifican para evitar desviaciones y asegurar la calidad.
  • CR4.5: El mantenimiento y cuidado de los equipos y medios de seguridad se supervisan, para asegurar su correcta funcionalidad, así como la utilización de equipos de protección individual, para evitar desviaciones en la propuesta de proceso.
  • CR4.6: Las contingencias que afecten al proceso de producción y que están relacionadas con otras secciones se tienen en cuenta, para ajustar las previsiones y trabajos propuestos.

RP5 Colaborar en la determinación de los tratamientos que hay que realizar a las materias textiles y los productos químicos que se utilizan, a fin de conferirles determinadas características físicas (al tacto, cayente, entre otros).

  • CR5.1: La correcta interpretación de las fichas técnicas, permite asegurar que se va a utilizar todo el sistema de productos químicos (blanqueadores, colorantes, aprestos, entre otros) desarrollado por la empresa.
  • CR5.2: Los tratamientos se realizan en función de las materias primas y del resultado final que hay que obtener, así como, de las especificaciones previstas en la orden de producción.
  • CR5.3: Las propiedades que adquieren los productos textiles se identifican en función de la secuencia de tratamiento aplicado.
  • CR5.4: El estado de las materias o productos se verifica durante el propio proceso para evitar desviaciones de calidad.

RP6 Gestionar la información de producto y proceso de fabricación, en soporte digital o físico, a fin de conducir y controlar los trabajos a su cargo, y contribuir a los planes de producción y gestión de calidad de la empresa.

  • CR6.1: El tipo y contenido de la información generada es la necesaria y suficiente para el inicio, desarrollo y control de la producción.
  • CR6.2: Los procedimientos de gestión de la información garantizan su transmisión y utilización de manera rápida, eficaz e interactiva.
  • CR6.3: La información se localiza por medio de buscadores (Internet/Intranet) atendiendo a criterios de acceso rápido, eligiendo la fuente más fiable para su utilización y almacenándola en el formato adecuado.
  • CR6.4: La actualización periódica de la información técnica existente cubre, de manera adecuada y suficiente, las necesidades de los distintos departamentos de la empresa.
  • CR6.5: El sistema de archivo de la información, tanto físico como digital, permite su conservación, acceso y fácil localización.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Aparatos de laboratorio (microscopios, aspe, balanza, torsiómetro, dinamómetro de hilos y de tejidos entre otros). Equipos para determinar la resistencia al pilling y a la abrasión de los tejidos. Equipos para medir el color. Equipos para determinar las solideces. Equipos informáticos: red local con acceso a Internet/Intranet. Baño termostatado. Equipo para destilación a reflujo. Desecador. Productos químicos para ensayos. Materias textiles, fibras, flocas, hilos, muestras de tejidos, productos elaborados y semielaborados. Máquinas de producción de hilos y tejidos (planta piloto). Máquinas para los tratamientos de ennoblecimiento de productos textiles (planta piloto).

Productos y resultados:

Ensayos de verificación de propiedades y parámetros de: fibras, hilos, tejidos, no tejidos y productos semielaborados controlados y analizados Identificación de procesos Procedimientos de producción y trazabilidad del producto.

Información utilizada o generada:

Utilizada: Normas y procedimientos de ensayo para la determinación de especificaciones de fibras, hilos y tejidos. Normas y procedimientos de ensayo sobre la identificación de fibras y análisis de composición de los productos textiles. Normativas referentes a etiquetado ecológico y aquellas relacionadas con sustancias peligrosas de utilización legalmente limitadas y las de utilización limitada recomendable. Muestras físicas, fichas técnicas, órdenes de fabricación, gráficos, esquemas de los procesos. Fichas técnicas y órdenes de fabricación. Manuales de producción y de calidad. Normas de seguridad, plan de prevención de riesgos laborales y medioambientales. Generada: Programas de trazabilidad de cada producto. Informes de procedimientos de ensayo, tratamientos y evaluación de resultados. Hoja de ruta. Informes de muestras, fichas técnicas, órdenes de fabricación. Resultados de producción y calidad.

Títulos Formación Profesional

  • Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel

Certificados de Profesionalidad

  • Desarrollo de textiles técnicos
  • Gestión de la producción y calidad de tejeduría de punto
  • Gestión de la producción y calidad de hilatura, telas no tejidas y tejeduría de calada
  • Diseño técnico de estampación textil

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados