Nombre: Adaptar el proceso y definir los procedimientos de fabricación de tejidos de punto por trama
RP1 Analizar e interpretar las especificaciones técnicas del diseño técnico, para seleccionar el proceso tipo de fabricación de tejidos de punto por trama.
- CR1.1: El proceso seleccionado, tiene en cuenta los materiales que se van a utilizar, las especificaciones del tejido, componente prenda o prenda integral.
- CR1.2: El proceso tipo es susceptible de puesta en marcha con equipos y accesorios disponibles en la empresa, minimizando la inversión.
- CR1.3: La propuesta al inmediato superior se efectúa, en su caso, para asegurar la viabilidad del proceso tipo elegido como referencia.
RP2 Adaptar el proceso de fabricación de un tejido de punto por trama al proceso tipo, introduciendo las modificaciones precisas y definiendo procedimientos, para asegurar la producción con la calidad requerida y con los costes establecidos.
- CR2.1: Las características y calidad de las materias primas se determinan según las especificaciones del producto, las máquinas y procedimientos seleccionados.
- CR2.2: La selección de los materiales, preparación, disposición y operaciones previas se programan de acuerdo con el diseño que se va a realizar.
- CR2.3: Los materiales utilizados y los procedimientos de fabricación tienen en cuenta las especificaciones del tejido de punto, componente de prenda o prenda a fabricar, la tecnología de las máquinas y su fiabilidad.
- CR2.4: Los procedimientos de preparación de los hilos se programan de forma ordenada y con seguridad, teniendo en cuenta los parámetros identificados en la ficha técnica.
- CR2.5: El procedimiento definido, contiene todas las especificaciones sobre maquinaria necesaria (tricotosas, cotton, circulares de pequeño y gran diámetro), equipos auxiliares y accesorios y las operaciones de fabricación del producto.
- CR2.6: El programa informático necesario para las operaciones de máquina de tejer asegura la obtención del producto con las especificaciones técnicas establecidas, siendo compatible con los terminales de las mismas.
- CR2.7: Las fases y dispositivos de control se fijan y se caracterizan los autocontroles y controles, asegurando la calidad y optimizando su coste.
- CR2.8: Los tejidos o prendas de punto reales o simulaciones que cumplan todas las especificaciones de diseño se obtienen examinando las características de los mismos y la correcta programación de las máquinas.
- CR2.9: Los parámetros previstos del tejido o prenda se logran reajustando los de la máquina con arreglo al resultado de la primera muestra comparada con el dibujo original.
RP3 Determinar las operaciones de ennoblecimiento que hay que aplicar a los hilos o tejidos de punto por trama, a fin de conferirles determinadas características de acabado.
- CR3.1: Los tratamientos se realizan en función de la materia prima, tipo de hilo o tejido de punto y características demandadas por el diseño técnico.
- CR3.2: El tratamiento de ennoblecimiento que se aplica a los hilos antes de ser tejidos, se asegura con la correcta interpretación de las fichas técnicas.
- CR3.3: El tratamiento de ennoblecimiento que se aplica a los tejidos una vez terminada su tejeduría, se asegura con la correcta interpretación de las fichas técnicas.
- CR3.4: Los productos textiles se identifican y relacionan con las propiedades que adquieren en función de la secuencia de tratamiento aplicado.
- CR3.5: El estado de las materias o productos se verifica durante el propio proceso para evitar desviaciones de calidad.
RP4 Introducir los programas informáticos en los terminales de las máquinas de tejer de punto por trama, para la ejecución de las muestras o prototipo.
- CR4.1: Los programas de diseño se introducen y se transforman en órdenes para los terminales de cada tipo de máquina de tejer.
- CR4.2: La transformación de los diseños artísticos en tejidos viables productivamente, se realiza aplicando las posibilidades técnicas de los diferentes mecanismos de la máquina de tejer que intervienen en el diseño de los tejidos propuestos.
- CR4.3: Los materiales necesarios para la realización de la muestra se selecciona según información técnica del tejido demandado.
- CR4.4: Las irregularidades de la muestra o prototipo se resuelven mediante las modificaciones de la programación de la máquina (tensión del hilo, velocidad y coeficiente de fricción, consumo, entre otras) o reajustes en sus elementos operativos, respetando la calidad, coste y el diseño originalmente establecido.
- CR4.5: El proceso de ejecución de la muestra o prototipo demandado, se realiza ordenadamente con la calidad necesaria y seguridad dentro de los límites de tiempos establecidos.
RP5 Contribuir a los planes de producción de tejeduría de punto por trama y de la calidad de la empresa, gestionando la información del proceso y procedimientos de fabricación, según protocolos establecidos.
- CR5.1: El tipo de información generada y utilizada es la necesaria y suficiente para el inicio, desarrollo y control de la producción.
- CR5.2: La gestión garantiza la transmisión de la información de manera rápida, eficaz e interactiva a los departamentos implicados (control de calidad, fabricación, comercial, entre otros).
- CR5.3: La información es archivada, tanto en soporte físico como digital, de manera que sea efectiva su consulta y permita la trazabilidad del producto o artículo.
RP6 Mantener relaciones fluidas e interpersonales con otros departamentos y con el personal a su cargo para asegurar la necesaria coordinación y flujo de información.
- CR6.1: La coordinación con otros departamentos se realiza por los cauces establecidos, respetando los protocolos de la empresa.
- CR6.2: La información ascendente se proporciona según norma, en tiempo y forma adecuada y, en su caso, ante imprevistos o anomalías que trasciende a la responsabilidad asignada.
- CR6.3: La información se selecciona de acuerdo a los departamentos destinatarios de la misma y las necesidades y funciones.
- CR6.4: La relación e información de tipo descendente debe ser clara, concisa, precisa y completa facilitando formación adicional cuando sea necesario.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipos informáticos de diseño con programas de producción para tricotosas circulares de pequeño y gran diámetro. Automatismos para crear programas de máquina de módulos de tisaje (bolsillos, cuellos, entre otros), intarsia, módulos de menguados o aumentos entre otros. Material para tejer: hilados de diferentes tipos y grosores, fantasías y materiales que puedan ser tejidos. Muestras o artículos tejidos de referencia. Sistemas de gestión de la calidad.
Productos y resultados:
Procedimientos de programación, producción, trazabilidad del producto Tejidos de punto y prendas realizados según diseño original.
Información utilizada o generada:
Utilizada: Muestras físicas, vídeos, gráficos, esquemas de los procesos. Información con especificaciones técnicas de productos, normas de trabajo o de métodos establecidos. Documentación clasificada, actualizada y en disposición de uso. Informes técnicos. Fichas técnicas y órdenes de fabricación. Programas y equipos de diseño y programación. Manuales de producción y de calidad. Relación de máquinas y sus instrucciones técnicas. Generada: Programas de producción, de control, de trazabilidad de cada producto, hojas de ruta. Parámetros de calidad con la forma y momento de realización.
Títulos Formación Profesional
- Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel
Certificados de Profesionalidad
Sin contenidos relacionados
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados