Unidad de Competencia

Código: UC0462_3
Nombre: Supervisar y controlar la producción en tejeduría de punto por trama

RP1 Verificar y, en su caso, realizar la preparación y puesta a punto de las máquinas de tejeduría de punto por trama, según las instrucciones del proceso y las especificaciones técnicas del producto.

  • CR1.1: El control de la preparación de las máquinas de tejeduría de punto por trama se realiza ordenadamente, con seguridad personal y en el tiempo establecido por la empresa, asegurando la viabilidad de la producción.
  • CR1.2: La preparación y puesta a punto de las máquinas depende de su tecnología (tricotosas, cotton, circulares de pequeño y gran diámetro, entre otras), de las características técnicas de los nuevos materiales, las especificaciones de los productos y del proceso.
  • CR1.3: Los parámetros decisivos del proceso se determinan por los ajustes hasta llegar a la regulación definitiva de los diferentes productos obtenidos.
  • CR1.4: Los resultados de las pruebas de lanzamiento contribuyen a definir la rectificación final de máquina que definirá el producto y el proceso.

RP2 Supervisar los procesos de tejeduría de punto por trama obteniendo la producción en las condiciones de calidad y productividad establecidas.

  • CR2.1: La supervisión de la producción se evalúa a través del flujo de materiales, la cantidad de producción y plazos de entrega, los parámetros físicos (regularidad, elasticidad, estabilidad dimensional, contracción, entre otros) de los tejidos, componentes de prenda o prenda integral, la situación operativa y rendimiento de los medios de producción y de los operarios, las condiciones de obtención de muestras, y las condiciones de funcionamiento de máquinas, seguridad personal e instalaciones.
  • CR2.2: La supervisión permite el control de las operaciones y su posible corrección, y garantizar que se aplican las instrucciones establecidas y la obtención de la producción con la calidad requerida.
  • CR2.3: Las actividades de coordinación con mantenimiento, almacén, calidad u otras fases internas y externas se adoptan durante la supervisión y control de la producción.
  • CR2.4: La supervisión facilita modificar la programación para compensar las desviaciones de producción que se hayan podido ocasionar y restablecer la productividad, calidad y seguridad.
  • CR2.5: Las tareas, cargas de máquina y el mantenimiento correctivo de máquinas se corrigen durante la supervisión de la producción de tejidos de punto por trama.
  • CR2.6: Las contingencias críticas en calidad, cantidad y plazos se comunican en el momento oportuno.

RP3 Supervisar el mantenimiento de máquinas y equipos para garantizar la producción de tejidos de punto por trama con el nivel de calidad requeridos.

  • CR3.1: Las acciones de mantenimiento se realizan interfiriendo lo menos posible en la producción.
  • CR3.2: La supervisión y control de la producción asegura el cumplimiento del plan de mantenimiento preventivo establecido.
  • CR3.3: La supervisión de pedidos y suministros garantiza la disponibilidad de los repuestos necesarios.
  • CR3.4: Los trabajos de mantenimiento son supervisados para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad personal y de instalaciones.

RP4 Informar/formar al personal de producción técnicamente y para el trabajo en equipo, a fin de que la fabricación de tejidos de punto por trama se realice con eficacia y de acuerdo con las normas de calidad, seguridad y salud establecidas.

  • CR4.1: La formación individual y grupal prepara al operario para la realización de la tarea, asegurando su correcta ejecución, con calidad, optimizando procesos, materiales y tiempos, con motivación para el trabajo y evitando accidentes laborales.
  • CR4.2: Las tareas referentes al control de calidad son conocidas por el trabajador durante la formación.
  • CR4.3: La formación continua garantiza la adaptación a nuevas tareas y el recordatorio de las ya existentes.
  • CR4.4: La formación en grupo mejora las relaciones interpersonales y aporta motivación al trabajo.

RP5 Coordinar y organizar el personal, la carga de trabajo, optimizando los recursos humanos y resolviendo los conflictos interpersonales.

  • CR5.1: La carga de trabajo, distribución de personal, control de tareas y responsabilidades se realiza según los criterios de producción.
  • CR5.2: Los conflictos en el entorno de trabajo se resuelven con las medidas oportunas con prontitud.
  • CR5.3: La mejora de la productividad se fomenta con la participación individual de los trabajadores en la resolución de problemas o en la aportación de ideas.
  • CR5.4: Las propuestas de mejora del proceso, de la calidad, reducción de costes, aumento de seguridad, innovación y otras, son transmitidas fluidamente por un canal de información que llegue a todos los niveles de trabajadores.
  • CR5.5: Los trabajadores son informados de sus derechos y deberes recogidos en la legislación vigente y en el reglamento específico de su entorno laboral.

RP6 Coordinarse con los diferentes departamentos, a fin de conseguir los objetivos de la producción de tejidos de punto por trama, en las condiciones de calidad y seguridad establecidas.

  • CR6.1: La colaboración con el departamento de I+D+i permite detectar necesidades del mercado, hacer las pruebas de ajuste y verificación de producto o proceso y adecuarlas a la fabricación.
  • CR6.2: La coordinación con otros departamentos se realiza comunicando a tiempo y por los cauces establecidos, todas las incidencias que afecten a previsiones y trabajos de otras secciones.
  • CR6.3: La mejora de procesos de producción, de control y mantenimiento, y la ausencia de incidencias, se consigue con la participación de los diferentes departamentos en reuniones de coordinación.

RP7 Actuar según el plan de seguridad y salud, participando con los responsables de la empresa en su desarrollo, instruyendo a sus colaboradores, supervisando y aplicando las medidas establecidas, controlando y utilizando los medios de seguridad asignados a su equipo.

  • CR7.1: Los derechos y obligaciones del trabajador y de la empresa, en materia de seguridad y salud, se identifican y asignan tareas para acometer acciones preventivas, correctoras y de emergencia.
  • CR7.2: Los equipos y medios de seguridad asignados son los más adecuados para cada actuación, y se supervisa su mantenimiento y cuidado.
  • CR7.3: Los riesgos del trabajador en cada puesto de trabajo son detectados para diseñar medidas preventivas y evitar accidentes laborales.
  • CR7.4: Las zonas de trabajo se mantienen en condiciones de limpieza y orden, tomándose las medidas de seguridad y salud establecidas.
  • CR7.5: El plan de seguridad y salud de la empresa es utilizado para la formación de los trabajadores.
  • CR7.6: Según el plan de emergencia se debe tener personas encargadas de las tareas específicas de conservación de señales de evacuación, contra incendios, simulacros y otros, así como, mantener las medidas de sanidad básicas y los conocimientos en primeros auxilios.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Equipos informáticos y programas de planificación, organización y control de la producción de tejidos de punto por trama o recogida. Registros, sensores y similares para la toma de datos de producción en línea. Máquinas de bobinar y trascanar. Máquinas de tejer y equipos que intervienen en los procesos productivos y de control de la calidad: tricotosas, cotton, circulares de pequeño y gran diámetro. Máquinas especiales. Equipo protección individual.

Productos y resultados:

Procedimientos específicos y tiempos de realización. Programa de trabajo. Identificación de hilos y tejidos de punto por trama. Identificación de defectos, taras o mala calidad. Producción de tejidos, componentes de prenda o prenda integral en la cantidad, calidad y plazos previstos.

Información utilizada o generada:

Utilizada: Ficha técnica. Orden de fabricación. Fichas de seguimiento y control. Cargas de trabajo. Manual de procedimientos y manual de calidad. Normas de ensayo. Tiempos de realización. Relación de personal, su disponibilidad y cualificación. Relación de maquinaria y útiles, disponibilidad y manuales de instrucciones. Situación de pedidos. Partidas, características y plazo de disponibilidad de materias primas y productos auxiliares. Plazos de entrega de productos semi-elaborados y finales. Costos industriales del producto. Movimientos de stock. Programa de mantenimiento preventivo.
Generada: Programa de trabajo. Órdenes de trabajo. Hojas de producción. Hojas de ruta. Seguimiento de la producción. Situación del proceso, medios e instalaciones. Situación de la calidad del producto y proceso. Instrucciones de corrección del producto y el proceso. Gráficos.

Títulos Formación Profesional

Sin contenidos relacionados

Certificados de Profesionalidad

  • Gestión de la producción y calidad de tejeduría de punto

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados