Nombre: Gestionar la calidad de la hilatura, telas no tejidas y tejeduría de calada
RP1 Apoyar a la dirección en la implantación de sistemas de aseguramiento de la calidad de procesos de fabricación de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada, en las fases de programación e implantación de los mismos.
- CR1.1: La colaboración en las acciones de la política de calidad permite realizar una correcta gestión, asegurando que se entiendan, se establezcan, se implanten y se mantengan los requisitos de la misma.
- CR1.2: La intervención en identificar controles, procesos, equipos, accesorios, recursos y habilidades necesarias para la fabricación de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada, permite lograr la calidad requerida.
- CR1.3: Las aportaciones al sistema, en su fase de implantación, permite definir con precisión los objetivos específicos del control, la información necesaria y su mantenimiento.
- CR1.4: La minimización del coste de calidad, por conformidad y satisfacción del cliente, facilita el mantenimiento del producto dentro de las especificaciones establecidas.
- CR1.5: La información suministrada es completa, válida y fiable y su naturaleza es la requerida según normas estándar.
RP2 Manejar los procedimientos documentados del plan y control estadístico de la calidad, a fin de asegurar que se cumplan los requisitos especificados.
- CR2.1: Los elementos del sistema de calidad están correctamente documentados, así como el sistema de control y los procedimientos que se aplican en su área de responsabilidad.
- CR2.2: Las prescripciones de las materias primas que se establecen en el plan de calidad se cumplen para asegurar la calidad de los aprovisionamientos.
- CR2.3: Las acciones que operan en las distintas fases del proceso de fabricación de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada, así como, las intervenciones ante posibles anomalías y desviaciones de las mismas, están establecidas y debidamente documentadas.
- CR2.4: La aceptabilidad de los procesos, del producto y del servicio se verifica utilizando técnicas estadísticas.
RP3 Proporcionar la información y realizar la autoevaluación interna necesaria para facilitar las auditorias de calidad externas, según el sistema de aseguramiento de calidad establecido por la empresa.
- CR3.1: La información proporcionada referente a la medición o evaluación interna es completa, fiable, precisa, presentándose en los formatos normalizados establecidos en la programación de la misma.
- CR3.2: La autoevaluación interna de los procesos de fabricación de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada de su área de competencia, se realiza sobre todos en los aspectos que le afectan contemplados en el sistema, a fin de facilitar la evaluación externa y reducir coste de la misma.
- CR3.3: Los resultados de la autoevaluación se comunican a los responsables del desarrollo del sistema, para la mejor coordinación de las acciones relacionadas con la calidad.
RP4 Informar y formar al personal a su cargo para facilitar la correcta cumplimentación y mantenimiento de la información necesaria para las auditorias, así como para la mejora contínua de la calidad de los procesos de fabricación y productos de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada.
- CR4.1: La información/formación que se transmite o imparte a los operarios a su cargo es clara, concisa, e incide en los puntos clave.
- CR4.2: Los métodos empleados resultan motivadores y, en todo caso, tienen en cuenta el nivel de comprensión media de los trabajadores.
- CR4.3: La información/formación es actual y se proporciona en el momento y circunstancias adecuadas, adaptándose a las necesidades de los procesos específicos de cada operario o área de producción.
RP5 Controlar la calidad de materias primas, productos semielaborados, elementos de acondicionamiento y productos acabados para la aprobación, por la persona autorizada, en los procesos de fabricación y productos de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada.
- CR5.1: Los ensayos descritos en el plan de calidad se realizan con la precisión y exactitud necesaria, utilizando los aparatos de ensayos y las propiedades física o química que se van a medir.
- CR5.2: Las muestras o probetas se preparan, así como los aparatos e instrumentos se calibran y ajustan de acuerdo a las necesidades del ensayo de parámetros o propiedades físicas o químicas comprobando su funcionamiento.
- CR5.3: Los muestreos de productos intermedios se realizan según el programa de fabricación y en caso necesario, se realizan tomas de muestras especiales o extraordinarias.
- CR5.4: Los controles en proceso se realizan bien por verificación visual, bien aplicando el procedimiento descrito y su registro en las gráficas de control.
- CR5.5: Las mediciones obtenidas se comprueban que corresponden con la situación del proceso de hilatura, telas no tejidas y tejidos de calada, y se contrastan con los valores establecidos en las pautas de control o en el plan de producción.
- CR5.6: El factor numérico de los diferentes parámetros que definen el producto final se calcula y se expresa en las unidades establecidas para su correcta interpretación.
- CR5.7: Los resultados se validan y se presentan de forma análoga, de acuerdo a la documentación específica, en soporte físico o digital y normativa aplicable.
- CR5.8: Los resultados obtenidos se comprueban con las normas establecidas por el departamento de control de calidad.
- CR5.9: Los resultados son aprobados por la persona autorizada a dar validez al producto, instrumentos y periodicidad establecidos.
RP6 Garantizar el cumplimiento de las especificaciones de calidad del proceso y del producto de hilos, telas no tejidas y tejidos de calada, verificando y controlando que la preparación y puesta a punto de las máquinas cumplen las especificaciones de las normas de producción.
- CR6.1: La correcta preparación y puesta a punto de la maquinaria se realiza teniendo en cuenta las especificaciones del producto y proceso, así como las materias primas que van a ser utilizadas.
- CR6.2: La determinación de los parámetros de producto, obtenidos del análisis y evaluación, permite establecer las condiciones técnicas de proceso.
- CR6.3: La determinación de los parámetros de proceso permite concretar las operaciones de preparación y puesta a punto y fijar los valores de regulación y ajuste.
- CR6.4: Las condiciones del proceso de hilatura, telas no tejidas y tejidos de calada, así como, los parámetros del producto se validan o modifican en función de los resultados de las pruebas de lanzamiento.
- CR6.5: La correcta aplicación del plan de mantenimiento y su supervisión permiten garantizar la no interferencia en la producción, el adecuado funcionamiento de la maquinaria e instalaciones, siguiendo las normas de seguridad personal, y la disposición de los repuestos y suministros necesarios.
RP7 Supervisar la correcta aplicación del plan de calidad en las condiciones de productividad establecidas.
- CR7.1: El nivel de producción se evalúa en función de la situación operativa y rendimiento de los medios de fabricación, del flujo de materiales y del personal asignado.
- CR7.2: La garantía de la calidad viene definida por los parámetros que hay que controlar y su valor, así como del intervalo de aceptación.
- CR7.3: La evaluación de los parámetros de los hilos y productos en curso permite conocer la idoneidad o necesidad de corrección.
- CR7.4: De la evolución de la producción y sus incidencias se informa comunicando las contingencias críticas en cantidad y plazos de fabricación.
- CR7.5: La reasignación de tareas y cargas de maquinaria permite reestablecer las condiciones óptimas de producción.
- CR7.6: La coordinación de fases productivas internas y externas evita disfunciones con almacenes y con otras operaciones del proceso.
RP8 Gestionar los resultados del trabajo de control de calidad en proceso y canalizar la información correspondiente en los soportes establecidos.
- CR8.1: Los resultados se introducen en la base de datos de calidad, en los formatos normalizados establecidos en la programación.
- CR8.2: La información de la situación del área de trabajo y de sus elementos se registra en el soporte y el tiempo establecido.
- CR8.3: La información necesaria se documenta, trasmite y revisa regularmente, actualizándola a la medida de la evolución del plan de calidad.
RP9 Proponer mejoras a la Dirección para la optimización de la relación calidad/precio.
- CR9.1: Las sugerencias mejoran la adecuación de la calidad a los planes generales establecidos por la empresa.
- CR9.2: La información sobre calidad se proporciona con objetividad, suficiencia, validez, en los momentos requeridos y en los formatos normalizados.
- CR9.3: El control de la producción, la identificación y trazabilidad del producto permite proponer mejoras a la secuencia e interacción de los procesos de fabricación de hilatura, telas no tejidas y tejidos de calada.
RP10 Mantener relaciones fluidas con los departamentos de ingeniería del producto y control de calidad, para contribuir a la mejora de los planes y sistemas implantados para el seguimiento y gestión de la calidad.
- CR10.1: La coordinación con otros departamentos se realiza en el tiempo preciso y por los cauces establecidos, a fin de contribuir a la aceptación del plan de calidad.
- CR10.2: Las incidencias detectadas en los controles se comunican a los departamentos implicados para la aceptación de posibles cambios en el proceso y los procedimientos.
- CR10.3: La participación en reuniones de coordinación entre departamentos o a través de registro de sugerencias de los operarios, permite la comunicación fluida entre todos los niveles, valorando las propuestas para la mejora del sistema de calidad.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Normas ISO 9001 y 14001. Equipos informáticos y programas de control de la calidad. Equipos de medida, registros, sensores y similares para la toma de datos de calidad en línea. Información del sector, muestras de fibras, hilos, tejidos, productos elaborados y semielaborados. Artículos textiles. Máquinas, equipos e instrumental de laboratorio que intervienen en procesos productivos y de control de la calidad de los procesos de hilatura, telas no tejidas y tejeduría de calada.
Productos y resultados:
Procedimientos específicos y aplicación de normas de control y análisis. Programa de calidad. Muestras de fibras, hilos, tejidos, no tejidos y productos semielaborados. Resultados de ensayo. Identificación de defectos, taras o mala calidad. Validaciones o modificaciones de los parámetros técnicos del producto y proceso.
Información utilizada o generada:
Utilizada: Ficha técnica. Orden de fabricación. Fichas de seguimiento y control. Manual de procedimientos y manual de calidad. Normas de ensayo. Relación de maquinaria, útiles, equipos e instrumental de laboratorio, su disponibilidad y manuales de instrucciones. Generada: Seguimiento y evolución de la calidad. Situación de la calidad del producto y proceso. Instrucciones de corrección del producto y el proceso. Gráficos de control. Informes de incidencias y su resolución.
Títulos Formación Profesional
Sin contenidos relacionados
Certificados de Profesionalidad
- Gestión de la producción y calidad de hilatura, telas no tejidas y tejeduría de calada
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados