Nombre: Colaborar en la prevención de riesgos en excavaciones a cielo abierto
RP1 Preparar los equipos de protección individual y medidas de protección colectiva, para realizar con eficacia y seguridad los trabajos, cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales para excavaciones a cielo abierto.
- CR1.1: Los riesgos y las medidas preventivas de carácter general establecidas en los planes de prevención y disposiciones internas de seguridad de la empresa se identifican y se adoptan de forma sistemática y rigurosa.
- CR1.2: Los riesgos laborales en la excavación a cielo abierto se identifican, comunicando las variaciones o alteraciones a la persona responsable, siguiendo lo establecido en los procedimientos y disposiciones de seguridad de la empresa.
- CR1.3: Los equipos de protección individual a utilizar en las excavaciones a cielo abierto son los adecuados, están dispuestos en perfecto estado y se solicita al responsable inmediato, aquellos equipos que faltan o cuyo estado de funcionamiento no sea el adecuado.
- CR1.4: El uso y mantenimiento de los equipos de protección individual se realiza, siguiendo el manual de utilización del fabricante.
- CR1.5: Las medidas de protección colectiva de carácter general -señalizaciones, balizamientos, protecciones, avisos ópticos o acústicos al personal- establecidas en los planes de prevención y disposiciones internas de seguridad, se identifican, y se colabora en su colocación y mantenimiento, avisando al responsable de cualquier anomalía detectada.
- CR1.6: Los trabajos especiales (que suponen riesgos singulares para el operador o para terceros) se identifican, adoptando de forma sistemática el procedimiento establecido, en cada caso, para su ejecución.
- CR1.7: Se informa a la persona responsable ante eventuales situaciones de peligro y se aplican los procedimientos de actuación previstos en el plan de seguridad.
RP2 Inspeccionar la zona de trabajo para asegurar la realización de los trabajos con eficacia y seguridad, siguiendo los procedimientos establecidos y las normas de seguridad y protección del medio ambiente.
- CR2.1: La zona de trabajo se comprueba que es segura, que está adecuadamente señalizada, sin zonas instables, ni obstáculos que supongan riesgo para el desarrollo de los diferentes trabajos.
- CR2.2: El entorno de trabajo se comprueba que está en orden y limpio de materiales, equipos, herramientas y útiles.
- CR2.3: Se avisa al personal del inicio de los trabajos para asegurar que la operación no conlleva ningún riesgo, y se prohíbe la presencia de personal en la zona de riesgo del entorno de las máquinas.
- CR2.4: Los riesgos para el medio ambiente en excavaciones a cielo abierto se identifican, comunicándolos, en su caso, a la persona responsable.
- CR2.5: Los residuos, consumibles sobrantes y sus embalajes, escombros y lodos se retiran de las zonas de trabajo, depositándolos en los contenedores establecidos y/o al vertedero, siguiendo los procedimientos de la empresa y cumpliendo las normas de prevención de riesgos laborales y medioambientales.
- CR2.6: Los equipos, herramientas, útiles y materiales se retiran una vez finalizados los trabajos, almacenándolos en los lugares establecidos, siguiendo las instrucciones y procedimientos establecidos.
RP3 Identificar los protocolos establecidos y el plan de prevención de riesgos laborales para actuar en casos de accidentes, emergencias y necesidad, de manera rápida, eficaz y segura.
- CR3.1: La identificación del tipo de accidente se realiza según los protocolos establecidos.
- CR3.2: La protección del accidentado y el aislamiento de la causa que ha originado el accidente se realiza de manera inmediata.
- CR3.3: El aviso y solicitud de ayuda se realiza según se establece en el plan de prevención de riesgos laborales, garantizando, en todo caso, la rapidez y eficacia de la misma.
- CR3.4: Los primeros auxilios se prestan con arreglo a las recomendaciones sanitarias prescritas para cada caso, y se colabora en la evacuación del accidentado, según el plan de prevención de riesgos laborales.
- CR3.5: Las diferentes situaciones de emergencia y las actuaciones a seguir en cada caso se identifican en el plan de emergencia.
- CR3.6: Se actúa de manera rápida, eficaz y segura, en casos de emergencia, según los protocolos establecidos en el plan de emergencia.
- CR3.7: Se actúa de manera rápida, eficaz y segura en casos de evacuación, según los protocolos establecidos en el plan de evacuación y emergencia.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Equipos de protección individual: cascos, mascarilla, guantes, botas con protección, protecciones auditivas, gafas de seguridad. Equipos de protección colectiva: señalizaciones, balizamientos, sistemas de comunicación. Equipos de primeros auxilios: botiquín, camillas. Elementos y medios de evacuación. Elementos y medios de lucha contra incendios. Contenedores de residuos.
Productos y resultados:
Riesgos identificados. Medidas de seguridad adoptadas. Equipos de protección individual preparados y a punto. Equipos de protección colectiva preparados y a punto. Utilización correcta de los equipos. Mantenimiento de los equipos. Primeros auxilios y evacuación en caso de accidente. Actuación en casos de emergencia y evacuación según el plan.
Información utilizada o generada:
Instrucciones de trabajo orales y escritas Plan de prevención de riesgos laborales Documento sobre seguridad y salud Estudio de seguridad y salud Disposiciones internas de seguridad Plan de emergencia y evacuación.
Títulos Formación Profesional
Sin contenidos relacionados
Certificados de Profesionalidad
- Excavación a cielo abierto con explosivos
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados