Nombre: Realizar dibujos, modelos y presupuestos de obras de artesanía en piedra natural
RP1 Interpretar y completar la información recibida de la obra, en función de sus características y requisitos, para definir de forma general el trabajo a realizar.
- CR1.1: La información suministrada se ordena y analiza para obtener una interpretación general y coherente del conjunto de la obra a realizar, detectando posibles omisiones y/o errores que impidan su completa definición.
- CR1.2: La información complementaria necesaria se recopila, para definir de forma detallada el trabajo a realizar.
- CR1.3: Las fuentes de información y el acceso a éstas, tanto físico como digital (archivos, bibliotecas, ferias, videotecas, Internet, revistas especializadas y otras), se manejan con destreza, de forma que permiten obtener los contenidos actualizados y hacer aportaciones a la creación.
- CR1.4: La información o contenidos obtenidos se guarda o archiva de forma que facilite su accesibilidad y disponibilidad.
RP2 Realizar bocetos de los elementos y piezas a elaborar, utilizando medios tradicionales o mediante sistemas de diseño por ordenador, para representar los aspectos generales de la obra a realizar.
- CR2.1: Los métodos y materiales a emplear para representar los objetos a realizar se seleccionan, eligiendo los más adecuados a las características de la obra y su finalidad.
- CR2.2: El boceto que se realiza, plasma de forma general las proporciones y medidas de la obra a realizar.
- CR2.3: La perspectiva que se utiliza en la realización del boceto es la adecuada, para la representación de sus proporciones y características.
- CR2.4: El color y textura que se utilizan en el boceto, representan de forma general los materiales y acabados del proyecto.
- CR2.5: El boceto que se elabora, incluye aquellos recursos gráficos complementarios que permiten una comprensión más amplia de la obra y /o hacen más atractiva la representación.
- CR2.6: El programa informático utilizado para la realización de los bocetos, se elije en función de las características y requisitos de la obra.
RP3 Efectuar planos y despieces, a partir de los bocetos iniciales, utilizando distintos sistemas de representación, tanto a mano alzada como por ordenador, para plasmar de forma detallada la obra, recogiendo sus características y medidas.
- CR3.1: El sistema de representación se selecciona en función de las características de la obra.
- CR3.2: Los planos realizados representan a escala la información recogida en los bocetos y/o croquis.
- CR3.3: Los dibujos que se realizan contienen los todos los elementos y formas de la obra a elaborar, dando una visión exacta de la misma.
- CR3.4: Los planos de detalle necesarios para una completa definición del proyecto se realizan, recogiendo de forma clara las formas y materiales a utilizar.
- CR3.5: La acotación, rotulación e inclusión de simbolos y leyendas se realizan, utilizando sistemas normalizados.
- CR3.6: El programa informático utilizado en los planos realizados con ordenador se elige en función de las características y requisitos de la obra.
RP4 Realizar plantillas en distintos materiales para trazar la forma del producto a realizar sobre el material y/o verificar posteriormente la correcta ejecución de la obra, utilizando las técnicas y procedimientos adecuados a la obra a realizar.
- CR4.1: Los materiales a utilizar para la confección de la plantilla se seleccionan, en función del procedimiento de trabajo y las condiciones a que se verá sometida durante la ejecución del trabajo.
- CR4.2: Los instrumentos de dibujo y las herramientas o maquinaria de corte para la confección de la plantilla, se seleccionan de forma que sean los más adecuados al material utilizado en la realización de la plantilla.
- CR4.3: Las plantillas se realizan, recogiendo los principales perfiles de la obra, de forma que permitan la correcta y completa ejecución de los trabajos.
- CR4.4: El corte de las plantillas se lleva a cabo, aproximándose lo más posible a las líneas o puntos trazados.
- CR4.5: Las medidas de la plantilla se verifica que corresponden con las reflejadas en los planos y la escala real del trabajo final a realizar.
- CR4.6: Las aristas de la plantilla se repasan para asegurar la copia correcta de su perfil.
- CR4.7: Los excedentes y residuos de la realización de plantillas se recogen y retiran a los lugares establecidos, cumpliendo la normativa de seguridad y protección ambiental.
RP5 Desarrollar modelos y maquetas para representar tridimensionalmente el trabajo a realizar y servir de guía en la ejecución del trabajo definitivo, mediante técnicas volumétricas (modelado y técnicas mixtas: ensamblaje, adición, talla y otras), a partir de los planos y dibujos artísticos y/o técnicos.
- CR5.1: La dimensión o escala del modelo se elige, en función de la técnica de trabajo a utilizar y de las dimensiones y características de la obra final, de forma que proporcione una visión global de trabajo y permita la posterior realización o reproducción del trabajo final mediante técnicas de copia o cambio de escala, ya sea manual o automática.
- CR5.2: Los materiales y técnicas a utilizar para elaborar el modelo se seleccionan, en función de las características o particularidades del modelo a realizar.
- CR5.3: Las herramientas, útiles y maquinaria a utilizar en la realización del modelo se seleccionan, en función del material y técnica a emplear.
- CR5.4: Las armaduras y/o estructuras auxiliares necesarias para soportar el material se construyen, cuando las características del material y el trabajo a realizar lo requieran, de forma que garanticen su estabilidad.
- CR5.5: Los modelos o maquetas se realizan, empleando las técnicas volumétricas adecuadas (modelado, ensamblaje, programas de diseño asistido en 3D u otras), en función de las características de la obra a realizar:.
- CR5.6: Las dimensiones y características del modelo realizado se verifican, que se corresponden con la información inicial sobre la obra a realizar.
- CR5.7: Los trabajos de acabado, color o textura se realizan, en su caso, en función de las aplicaciones del modelo, aproximándose al aspecto final de la obra a realizar.
- CR5.8: Los excedentes y residuos resultantes de la elaboración de las maquetas y modelos, se recogen y retirar a los lugares establecidos, cumpliendo la normativa de seguridad y protección ambiental.
RP6 Realizar el presupuesto del proyecto, para estimar el coste de la obra a realizar, partiendo del coste de equipos, materiales y mano de obra a utilizar.
- CR6.1: Los aspectos a contemplar y valorar en la elaboración del presupuesto, se identifican a partir de la interpretación de la documentación técnica del proyecto, de los requerimientos del cliente y de las características y necesidades que implica la realización de la obra, determinando: - Maquinaria, herramientas y útiles. - Instalaciones, medios auxiliares y suministros. - Materiales a utilizar. - Gastos de transporte y otros posibles gastos. - Tiempo de realización.
- CR6.2: Los costes de las distintas unidades de obra se calculan, en base a los precios estándares o establecidos en el sector y/o a trabajos previos realizados por la empresa.
- CR6.3: El presupuesto total se elabora, aplicando los precios unitarios a las distintas unidades de obra, y ordenando las partidas por capítulos.
- CR6.4: Los estadillos y programas informáticos específicos para la elaboración de presupuestos se manejan, con destreza.
- CR6.5: El presupuesto final se presenta a los clientes de forma clara y ordenada dentro del plazo acordado.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Mesa y material de dibujo técnico. Útiles y material de encuadernación y corte de planos. Material para plantillas: madera, chapa metálica, acetatos, poliestireno, cartulina, papel vegetal u otros. Instrumentos de corte: sierras, limas, tijeras, cortadores, lijas u otros. Material para maquetas y modelos: arcilla, yeso, plastilina, poliestireno, maderas, alambres, adhesivos. Instrumentos de modelado: palillos, espátulas, vaciadores. Herramientas manuales y eléctricas. Equipos y redes informáticas: ordenadores, memorias portátiles, escáneres, impresoras, trazadores, grabadoras de datos, fotocopiadoras y cámaras fotográficas. Aplicaciones y entornos informáticos de diseño. Aplicaciones y material informático de archivo. Aplicaciones de ofimática
Productos y resultados:
Bocetos en papel o soporte informático de obras de artesanía. Planos de plantas, alzados, secciones, perfiles y perspectivas, en papel y en soporte informático. Despieces. Fotocomposiciones. Plantillas. Modelos y maquetas. Presupuestos desglosados de obras.
Información utilizada o generada:
Bocetos. Dibujos y planos de plantas, alzados, secciones, perfiles y perspectivas de proyectos de artesanía. Catálogos de plantillas. Documentación técnica y artísticas (revistas, libros especializados, CD-ROM's) Manuales de uso de equipos y redes informáticas. Manuales de uso de aplicaciones informáticas de diseño, archivo y ofimática. Instrucciones verbales y escritas del jefe de equipo o del cliente. Fichas de trabajo. Documentación sobre características de materiales y precios.
Títulos Formación Profesional
- Técnico en Piedra Natural
Certificados de Profesionalidad
- Obras de artesanía y restauración en piedra natural
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados