Nombre: Analizar pieles y cueros, productos y procesos curtientes
RP1 Reconocer las pieles y cueros con criterios técnicos, de calidad, estéticos y de comportamiento al uso.
- CR1.1: Los cueros y pieles se identifican por su origen, presentación, estado de elaboración y etiquetado, a fin de justificar su nivel de utilización.
- CR1.2: Las pieles y cueros, así como sus principales características y calidades, se reconocen por procedimientos y técnicas apropiadas, a fin de comprobar sus aplicaciones.
- CR1.3: Las pieles y cueros preparados y conservados se identifican en función del proceso curtiente y producto final que se va a obtener.
- CR1.4: Los procesos y productos de curtición se identifican a partir de la interpretación de la ficha técnica.
- CR1.5: La obtención de productos novedosos y más competitivos se logra a través de información actualizada sobre las pieles y características técnicas, de calidad, estéticas, de comportamiento al uso y sus aplicaciones.
RP2 Supervisar y, en su caso, realizar ensayos de carácter físico-químico, para la identificación o medida de parámetros de calidad de las pieles y su comportamiento al uso.
- CR2.1: Las muestras o probetas se preparan de acuerdo a la documentación específica y normativa aplicable a las características de las pieles, adecuándolas al tipo de aparato de ensayo y a la propiedad física o química que se va a medir.
- CR2.2: Los aparatos para la medida de parámetros o propiedades físicas o químicas de las pieles se seleccionan según normas y se comprueba su correcto funcionamiento.
- CR2.3: Los instrumentos o aparatos se calibran y ajustan de acuerdo a las necesidades del ensayo y a las propiedades físico-química que se va a medir.
- CR2.4: La lectura del instrumento de medida se realiza en las unidades y de forma adecuada.
- CR2.5: Los resultados de la muestra, incluyendo los datos de identificación apropiados (fecha, parámetros, número de lote, producto y otros), se registran en soportes adecuados.
- CR2.6: Los resultados de los ensayos de las pieles se interpretan y valoran comparándolos con las especificaciones de referencia.
RP3 Comprobar el estado de las pieles en el curso del proceso de curtición, para contribuir a la calidad del producto final.
- CR3.1: Los parámetros más importantes se comprueban en las distintas fases del proceso de curtición de las pieles.
- CR3.2: Las pieles y su proceso de fabricación se reconocen mediante comparación con muestras de referencia y con los datos de las fichas técnicas.
- CR3.3: La justificación del estado de las pieles se realiza para asegurar que el proceso se lleva de forma correcta y en las condiciones previstas de calidad, seguridad y prevención de riesgos ambientales.
RP4 Desarrollar propuestas referente al proceso industrial de curtición que debe seguir las pieles, para conseguir unas características y calidades determinadas.
- CR4.1: La ficha técnica se cumplimenta a partir de una muestra de artículo de piel, definiendo el proceso de curtición que se va a aplicar.
- CR4.2: Las etapas del proceso curtiente se relacionan con las características que, su realización, aportan al artículo.
- CR4.3: Las máquinas y equipos necesarios que intervienen en el proceso de curtición se seleccionan a partir de la identificación de las operaciones y la secuencia de los procesos.
- CR4.4: Las operaciones propuestas se programan y se verifican para evitar desviaciones del proceso y asegurar la calidad.
- CR4.5: Las contingencias que afecten al proceso de tenería y que están relacionadas con otras secciones se tienen en cuenta, para ajustar las previsiones y trabajos propuestos.
RP5 Colaborar en la determinación de los tratamientos de acabado y conservación que hay que realizar a las pieles y los productos químicos que se utilizan, a fin de conferirles determinadas características físicas (tacto, grueso, brillo, entre otros).
- CR5.1: El conjunto de productos químicos (pigmentos, colorantes, ligantes, lacas o aprestos, entre otros) desarrollado por la empresa, se utiliza correctamente atendiendo a la interpretación de las fichas técnicas.
- CR5.2: Los tratamientos se realizan en función de las pieles y del resultado final que hay que obtener, así como, de las especificaciones previstas en la orden de producción.
- CR5.3: Las propiedades que adquieren las pieles se identifican en función de las características y secuencia del tratamiento aplicado.
- CR5.4: El estado de las pieles se verifica durante el propio proceso para evitar desviaciones de calidad.
RP6 Gestionar la información de producto y proceso de tenería, en soporte digital o físico, a fin de conducir y controlar los trabajos, y contribuir a los planes de producción y gestión de calidad de la empresa.
- CR6.1: El tipo y contenido de la información generada se analiza y se archiva para mejorar y agilizar el inicio, desarrollo y control de la producción.
- CR6.2: La información se gestiona y se transmite para su utilización, de manera rápida, eficaz e interactiva.
- CR6.3: La información se localiza por medio de buscadores (Internet/Intranet) atendiendo a criterios de acceso rápido, eligiendo la fuente más fiable para su utilización y almacenándola en el formato adecuado.
- CR6.4: La información técnica existente se actualiza periódicamente y cubre, de manera adecuada y suficiente, las necesidades de fabricación y las derivadas de su relación con otros departamentos de la empresa.
- CR6.5: El sistema de archivo, tanto físico como digital, se conserva actualizado, permitiendo un acceso y fácil localización de la información.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Aparatos de laboratorio (microscopios, balanza, dinamómetro, flexómetro y otros). Equipos para determinar la resistencia a la abrasión de las pieles. Equipos para medir el color de las pieles. Equipos para determinar las solideces. Equipos informáticos: red local con acceso a Internet/Intranet. Baño termostatado. Equipo para destilación a reflujo. Desecador. Productos químicos para ensayos. Máquinas para los tratamientos de curtición (planta piloto).
Productos y resultados:
Ensayos de verificación de propiedades y parámetros de las pieles acabadas y productos semielaborados (piquelados, wet-blue, crust, entre otros) Identificación de procesos Procedimientos de producción y trazabilidad de productos.
Información utilizada o generada:
Utilizada: Normas y procedimientos de ensayo para la determinación de especificaciones de las pieles. Normativas referentes a etiquetado ecológico y aquellas relacionadas con sustancias peligrosas de utilización legalmente limitada y las de utilización limitada recomendable. Muestras físicas, fichas técnicas, órdenes de fabricación, gráficos, esquemas de los procesos. Manuales de producción y de calidad. Normas de seguridad, plan de prevención de riesgos laborales y ambientales. Generada: Programas de trazabilidad de cada producto. Informes de procedimiento de ensayos, tratamientos y evaluación de resultados. Hojas de ruta. Informes de muestras, fichas técnicas, órdenes de fabricación. Resultados de producción y calidad.
Títulos Formación Profesional
- Técnico Superior en Diseño Técnico en Textil y Piel
Certificados de Profesionalidad
Sin contenidos relacionados
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados