Nombre: Realizar el control del proceso pastero papelero
RP1 Preparar procesos (equipos, materiales, elementos auxiliares, energías, accionamientos y regulación, entre otros) pastero-papeleros continuos y discontinuos para sincronizar las operaciones, siguiendo procedimientos establecidos y cumpliendo la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.
- CR1.1: Las instrucciones de puesta en marcha se siguen de acuerdo a los procedimientos establecidos.
- CR1.2: Los equipos se preparan según su manual de operación, asegurando el desarrollo sincronizado del proceso.
- CR1.3: Los instrumentos de control básico del proceso pastero-papelero y de medida de sus variables se comprueban mediante comparación con rangos preestablecidos, con patrones o por calibración, asegurando su funcionamiento.
- CR1.4: Las partes de los equipos defectuosas, desgastadas o dañadas se identifican, señalándolas para su reparación.
- CR1.5: Los equipos de seguridad y las posibles situaciones de riesgo se especifican de acuerdo con el plan de seguridad de la empresa, cumpliendo la normativa aplicable.
RP2 Marcar los puntos de control para alcanzar el régimen de operación previsto en la orden de fabricación, siguiendo el plan de producción establecido.
- CR2.1: Los puntos de consigna, que el sistema de control necesita, tanto para la puesta en marcha como para la parada, se ajustan de acuerdo con la secuencia de operaciones establecida.
- CR2.2: Los datos (temperatura, presión, caudal, nivel, velocidad, contenido en sólidos, concentración, humedad, grado Schopper, entre otros) del punto de consigna, necesarios para el régimen de operación, se introducen en el sistema de control, de acuerdo con los planes de producción establecidos.
- CR2.3: Los puntos de consigna se corrigen, si es preciso, en función de las alteraciones del proceso para mantener estables y controlados los valores de las variables del mismo.
- CR2.4: Los equipos o variables no integrados en el sistema de control tales como clasificadores aislados, bombas individuales o secundarias, depuradores secundarios y válvulas poco utilizadas, entre otros, se operan de acuerdo a las instrucciones recibidas.
- CR2.5: Las situaciones imprevistas en el proceso se notifican, tomando medidas correctoras.
RP3 Medir las variables del proceso pastero-papelero, utilizando los instrumentos y la periodicidad establecidos, para comprobar su adecuación a la situación del proceso.
- CR3.1: Los equipos de medida idóneos para cada variable y magnitud que se desee controlar se seleccionan, operándolos según procedimientos normalizados.
- CR3.2: Las medidas de las variables integradas en el sistema de control, tales como velocidad, caudal, presión, temperatura, nivel y contenido de humedad, entre otras, se efectúan de acuerdo con la secuencia de operaciones establecidas.
- CR3.3: Las mediciones periódicas establecidas de las variables no integradas en el sistema de control, tales como blancura, volumen de rechazos y grado de refino, entre otras, se practican registrándolas con los soportes establecidos.
- CR3.4: Las mediciones obtenidas se controlan en sus rangos y significado, comprobando que corresponden con la situación del proceso y que no existen errores.
- CR3.5: Las necesidades de mantenimiento básico de la instrumentación del sistema de control se detectan, asegurando su funcionamiento.
RP4 Controlar el proceso pastero-papelero para corregir posibles desviaciones, de acuerdo al plan de producción, actuando bajo normas de correcta fabricación, seguridad y medioambientales.
- CR4.1: El valor de las variables del proceso se contrasta con los establecidos en las pautas de control o en el plan de producción.
- CR4.2: Las variables del proceso se mantienen controlando los parámetros para asegurar que permanecen dentro del rango señalado en el plan de producción.
- CR4.3: Las posibles desviaciones entre los valores controlados y el plan de producción se corrigen aplicando operaciones de arranque o parada, regulando velocidad, presión, caudal o flujo de vapor, entre otras, de manera manual o automáticamente en función de los equipos y situaciones.
- CR4.4: Los datos de la evolución de las variables de proceso se registran en los soportes establecidos, de acuerdo con los procedimientos, períodos y secuencias establecidas.
- CR4.5: Los datos se validan previamente a su registro comparándolos con patrones preestablecidos o analizando su evolución prevista.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Instrumentos de medida Elementos de regulación Lazos de control con sensor, actuadores, transmisor y controlador Panel de control y control lógico programable Intercomunicaciones Sistemas de intercomunicación y vigilancia remota.
Productos y resultados:
Procesos pastero-papeleros continuos y discontinuos preparados Puntos de control de la operación marcados Variables medidas Desviaciones controladas.
Información utilizada o generada:
Diagramas de proceso. Diagrama de flujo de materia y energía. Manual de procedimientos normalizados de operación. Orden de fabricación y sistemas de registro manual o electrónico de datos. Plan y protocolos de seguridad de empresa. Manual de procedimientos normalizados de operación. Normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. Señales de instrumentos. Normas de correcta fabricación.
Títulos Formación Profesional
Sin contenidos relacionados
Certificados de Profesionalidad
- Fabricación de pastas químicas y/o semiquímicas
- Recuperación de lejías negras y energía
- Preparación de pastas papeleras
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados