Nombre: Realizar la limpieza de domicilios particulares, en domicilio particular
RP1 Limpiar el mobiliario y los objetos ubicados en el interior de domicilios particulares, empleando los útiles y productos para alcanzar los resultados esperados, cumpliendo la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental.
- CR1.1: La presencia de personas y animales de compañía en el espacio que se va a limpiar se tiene en cuenta adecuando la actuación a las condiciones de seguridad.
- CR1.2: Las ventanas se abren durante el tiempo indispensable garantizando la ventilación interior del inmueble.
- CR1.3: Los residuos del mobiliario se recogen, separándolos según su tipología (sólidos, líquidos, entre otros) para realizar su reciclaje.
- CR1.4: Los útiles y productos de limpieza se utilizan teniendo en cuenta los riesgos químicos y biológicos asociados a su manipulación (productos tóxicos, nocivos, corrosivos, inflamables, asfixiantes, entre otros).
- CR1.5: Los procedimientos de limpieza se aplican en función de las características del mobiliario y de los objetos, manteniendo las cualidades iniciales.
- CR1.6: La limpieza del mobiliario y de los objetos se verifica, valorando su ejecución, para comprobar el efecto y consecuencias previstas.
- CR1.7: El consumo de agua y energía se realiza teniendo en cuenta su uso eficiente.
RP2 Limpiar las paredes, puertas, suelos, rodapiés y alfombras, entre otros, seleccionando los útiles, productos y procedimientos a emplear, para garantizar tanto la eliminación de residuos y manchas como la higienización, cumpliendo la normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental.
- CR2.1: Las paredes, puertas, suelos, rodapiés y alfombras se examinan considerando los materiales constituyentes y garantizando la conservación, para organizar el proceso de limpieza.
- CR2.2: El mobiliario, en su caso, se desplaza, recolocándolo al terminar la tarea en su ubicación inicial teniendo en cuenta los riesgos ergonómicos asociados a su movilización.
- CR2.3: Los útiles, pequeños electrodomésticos y productos de limpieza se utilizan, teniendo en cuenta los riesgos químicos y biológicos asociados a su manipulación (productos tóxicos, nocivos, corrosivos, inflamables, asfixiantes, entre otros) en función de la tarea de limpieza que se va a desarrollar.
- CR2.4: Las paredes, puertas, suelos, rodapiés y alfombras, entre otros, se limpian, barriendo, aspirando, pasando la mopa y fregando, utilizando los útiles, productos, técnicas y procedimientos necesarios, teniendo en cuenta las acondiciones de seguridad en el puesto de trabajo.
- CR2.5: La limpieza de paredes puertas, suelos, rodapiés y alfombras entre otros, se mantienen en posteriores intervenciones, siguiendo la frecuencia establecida.
- CR2.6: El consumo de agua y energía se realiza teniendo en cuenta su uso eficiente.
RP3 Limpiar los cristales de las ventanas y elementos del entorno circundante (marcos, persianas, rejas, entre otros) para retirar la suciedad, utilizando útiles y productos de limpieza, cumpliendo la normativa aplicable en materia de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental.
- CR3.1: El entorno que se va a limpiar se visualiza previniendo los posibles riesgos laborales en condiciones de seguridad.
- CR3.2: La superficie que se va a limpiar se visualiza teniendo en cuenta sus características, composición y ubicación, así como el tipo de suciedad, para decidir la actuación.
- CR3.3: Los cristales, azulejos y elementos del entorno circundante (marcos, persianas, rejas, entre otros), en su caso, se limpian utilizando útiles y productos de limpieza adecuados.
- CR3.4: Los cristales, azulejos y elementos del entorno circundante (marcos, persianas y rejas) se revisan eliminando y subsanando los posibles errores o restos de suciedad, en su caso.
- CR3.5: El consumo de agua y energía se realiza teniendo en cuenta su uso eficiente.
RP4 Limpiar el cuarto de baño y los sanitarios del domicilio particular utilizando útiles y productos de higienización para la desinfección, cumpliendo la normativa aplicable en materia de higiene y seguridad.
- CR4.1: El equipo de protección individual (mascarilla, guantes, gafas, entre otros) se utiliza cumpliendo la normativa en materia de seguridad.
- CR4.2: El suelo del cuarto de baño se barre y friega recogiendo los residuos sólidos y líquidos.
- CR4.3: Los sanitarios (lavabo, bidé, inodoro, entre otros) se limpian utilizando los productos desinfectantes según recomendación del fabricante, dejando actuar el tiempo establecido.
- CR4.4: La grifería del baño se limpia utilizando los productos y útiles adecuados para no rallarlos, eliminando toda clase de suciedad (cal, hongos, entre otros).
- CR4.5: El consumo de agua y energía se realiza teniendo en cuenta su uso eficiente.
RP5 Limpiar la cocina del domicilio particular, utilizando útiles y productos de higienización para la desinfección, cumpliendo la normativa aplicable en materia de higiene y seguridad.
- CR5.1: La encimera de la cocina se limpia con una bayeta utilizando productos desengrasantes.
- CR5.2: Los electrodomésticos de la cocina (frigorífico, horno, horno microondas, campana, placa vitrocerámica o de gas, entre otros) se limpian utilizando productos desengrasantes y utilizando equipos de protección individual.
- CR5.3: Los armarios de la cocina se limpian por dentro y por fuera, vaciando su contenido, desmontando las baldas, en su caso, y utilizando productos desengrasantes.
- CR5.4: Los productos caducados ubicados dentro de los armarios de la cocina se desechan ubicándolos en el cubo de basura o para su reciclaje.
- CR5.5: El fregadero y grifería se limpian, utilizando productos desengrasantes para eliminar la suciedad del sumidero y los bordes de la pila.
- CR5.6: El consumo de agua y energía se realiza teniendo en cuenta su uso eficiente.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Útiles de limpieza sencillos y pequeños electrodomésticos (aspirador, fregona, cepillo, bayetas, cubos, limpiacristales, entre otros). Productos de limpieza doméstica. Equipo de protección individual (mascarillas, guantes, rodilleras, almohadillas, entre otros). Medios auxiliares como alzadores/escaleras, entre otros.
Productos y resultados:
Espacios, mobiliario y objetos ubicados en el interior de domicilios particulares, limpios Paredes, puertas, suelos, rodapiés y alfombras limpiadas Ventanas y elementos del entorno circundante (marcos, persianas y rejas), limpiadas Residuos reciclados.
Información utilizada o generada:
Descripción de procedimientos de limpieza. Manual de pequeños electrodomésticos. Etiquetado de productos de limpieza y desinfección. Normativa aplicable en materia de riesgos laborales y protección medioambiental. Gestión de residuos sólidos y líquidos. Fichas de registros de limpieza cumplimentadas.
Títulos Formación Profesional
- Título Profesional Básico en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios
Certificados de Profesionalidad
- Empleo doméstico
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados