Unidad de Competencia

Código: UC1290_1
Nombre: Realizar actividades auxiliares en aprovechamientos madereros

RP1 Realizar labores auxiliares en mediciones y señalamientos de árboles, para facilitar la recogida de datos cumpliendo la normativa medioambiental y sobre prevención de riesgos laborales aplicable y siguiendo indicaciones técnicas.

  • CR1.1: La maleza y otros obstáculos que dificulten el acceso al árbol se retiran, utilizando los medios indicados por el personal encargado.
  • CR1.2: Los diámetros de los árboles se miden, siguiendo instrucciones, comunicando los datos con claridad.
  • CR1.3: Los árboles indicados se señalan del modo requerido por el responsable en lugares visibles y con claridad para evitar errores.
  • CR1.4: Los diámetros y longitudes de la madera apeada se miden con los equipos de medida establecidos (cinta métrica, forcípulas, entre otros), comunicando las cifras con claridad.
  • CR1.5: Los equipos, herramientas, maquinaria de sencillo manejo y útiles de trabajo y seguridad utilizados en las mediciones y señalamientos de árboles se seleccionan, según indicaciones, cuidando en su manejo no dañar al árbol.
  • CR1.6: El mantenimiento de primer nivel de las herramientas, equipos, maquinaria y útiles de trabajo y seguridad empleados en las mediciones y señalamientos se realiza para que se encuentren operativos.

RP2 Colaborar en las labores de aprovechamiento de maderas y leñas, siguiendo instrucciones para facilitar y agilizar el desembosque, cumpliendo la normativa medioambiental y sobre prevención de riesgos laborales aplicable.

  • CR2.1: La madera procedente del desrame del tronco aprovechable para leña se prepara, separándola de las ramas finas.
  • CR2.2: Las trozas se clasifican, siguiendo las indicaciones recibidas para colocarlas aparte en el punto de carga.
  • CR2.3: Las trozas se apilan, siguiendo las indicaciones recibidas.
  • CR2.4: El cabrestante se desenrolla, estirándolo para engancharlo en los fustes.
  • CR2.5: Los equipos, herramientas, maquinaria de sencillo manejo y útiles de trabajo y seguridad utilizados en las labores de aprovechamiento de maderas y leñas (astilladoras, desbrozadoras de cadenas o martillos, entre otras), se seleccionan, cuidando no dañar al árbol en su manejo.
  • CR2.6: El mantenimiento de primer nivel de las herramientas, equipos, maquinaria y útiles de trabajo y seguridad empleados en las labores de aprovechamiento de maderas y leñas se realiza para que se encuentren en estado de uso.

RP3 Realizar labores auxiliares durante el tratamiento de subproductos madereros, para facilitar y agilizar el trabajo del operario de la máquina, siguiendo instrucciones y cumpliendo la normativa aplicable.

  • CR3.1: Las ramas finas, de menos de 7 cm de diámetro se destruyen o esparcen en el monte en zonas, donde el acceso de máquinas no es posible, considerando el riesgo de incendios.
  • CR3.2: Las ramas finas se preparan cuando proceda, según las indicaciones recibidas para su aprovechamiento como astillas.
  • CR3.3: Los restos no accesibles para las máquinas se desplazan, hasta lugares en que puedan ser recogidos.
  • CR3.4: Las máquinas de tratamiento de subproductos madereros se alimentan manualmente en caso de no disponer de un método mecanizado u otras circunstancias, si así lo recomiendan.
  • CR3.5: Los equipos, herramientas, maquinaria de sencillo manejo y útiles de trabajo y de seguridad (equipo de protección individual, entre otros), utilizados en las labores de tratamiento de subproductos madereros se seleccionan, según indicaciones, cuidando no dañar al árbol durante su manejo.
  • CR3.6: El mantenimiento de primer nivel de las herramientas, equipos, maquinaria y útiles de trabajo y seguridad empleados en las labores de tratamiento de subproductos se realiza para que se encuentren en estado de uso inmediato.
  • CR3.7: Los restos producidos durante el tratamiento de los subproductos se eliminan mediante quema, astillado o triturado, entre otros.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Equipos de medida: cintas, forcípulas, martillo de sondeo. Medios y materiales de señalización y marcaje. Hacha. Martillos. Pintura. Medios para el desembosque y la saca: Cortamatos cabrestante, ganchos, enganches, desbrozadoras, tractor forestal, autocargtadora, entre otros. Máquinas para el aprovechamiento o tratamiento de subproductos: astilladoras, desbrozadoras de martillos, entre otras. Rastrillos y sardas. Dendrómetros, tractor forestal y chockers. Equipo de protección individual.

Productos y resultados:

Mediciones realizadas y árboles señalados. Trozas seleccionadas, agrupadas y separadas de otros subproductos. Fustes y/o trozas clasificados en el punto de carga. Subproductos forestales astillados, desbrozados o empacados. Equipos, herramientas y máquinas seleccionados, manejados y mantenidos en estado de uso.

Información utilizada o generada:

Catálogos de especies forestales. Proyecto o plan técnico de aprovechamientos. Tablas de producción y listado de precios de maderas y leña. Fichas de Prevención de Riesgos Laborales y Planes de Seguridad. Normativa aplicable sobre seguridad y protección medioambiental y legislación específica.

Títulos Formación Profesional

  • Título Profesional Básico en Aprovechamientos Forestales

Certificados de Profesionalidad

  • Actividades auxiliares en aprovechamientos forestales

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados