Nombre: Regir y supervisar los procesos técnicos y artísticos en la ejecución de espectáculos en vivo y eventos, en local estable y en gira
RP1 Supervisar y controlar las actividades previas al comienzo del espectáculo en vivo o evento en local estable y en gira, efectuando la pasada técnica para garantizar la adecuada representación en condiciones de calidad y acorde con el proyecto artístico y técnico previsto.
- CR1.1: La llegada a la hora establecida de todo el personal técnico y artístico se verifica comprobando el cumplimiento de los horarios estipulados en la tablilla, y tomando las decisiones oportunas que garanticen el comienzo de la representación.
- CR1.2: La realización de la pasada técnica se planifica teniendo en cuenta la duración de las tareas de cada colectivo, la complejidad técnica y el orden de las mismas, previendo la posibilidad de imprevistos tales como reparaciones o ajustes y evitando retrasos indeseados en los horarios previstos de función.
- CR1.3: La apertura de la sala se coordina con el jefe de sala y se comunica a todos los implicados, artistas y técnicos, en sus respectivos espacios de trabajo, de forma ordenada y señalando los tiempos previstos de incorporación a las tareas de cada uno de los equipos, verificando previamente que las condiciones del escenario son las establecidas en el proyecto, que la "pasada" se ha realizado, y que no existen imprevistos que la impidan.
- CR1.4: El funcionamiento y ubicación se supervisan, según el plan previsto, de todos los elementos artísticos y técnicos que intervienen en la representación, y el cumplimiento de las consignas de seguridad verificando la solución de posibles contingencias técnicas, indicando a sus responsables los ajustes precisos y garantizando el desarrollo de las diferentes fases de la representación.
- CR1.5: Los aspectos relativos a la acogida del público tales como el volumen de afluencia, la dispensación de entradas en taquilla, y otros, se coordinan mediante la comunicación con el jefe de sala, resolviendo las posibles contingencias para garantizar la puntualidad de comienzo de la representación.
- CR1.6: El funcionamiento de todos los sistemas de comunicación y señalización se verifica comprobando que garantizan la seguridad de los artistas y técnicos y la correcta audición e intercomunicación entre los departamentos implicados en la representación.
- CR1.7: El cumplimiento de las normas relativas a la seguridad del público asistente, de los artistas y de los trabajadores se supervisan verificando que se aplican conforme a las tareas y responsabilidades asignadas.
- CR1.8: La orden de comienzo del espectáculo se da tras la recepción de la conformidad por parte de todos los equipos implicados y la constatación de que todo el personal se encuentra en el lugar asignado y que los equipos técnicos están preparados para realizar las primeras maniobras.
RP2 Supervisar la representación del espectáculo en vivo o evento resolviendo las posibles contingencias e imprevistos surgidos durante su ejecución a fin de garantizar el desarrollo previsto.
- CR2.1: El desarrollo del espectáculo se coordina con los medios de intercomunicación necesarios que permitan su seguimiento continuado y presencial, dando las órdenes oportunas para que los diversos cambios producidos se ajusten al guion o escaleta establecida en relación, entre otros aspectos, a: las entradas y salidas de actores, cantantes, coros, bailarines, modelos, figuración y elenco en general, el movimiento de los mecanismos del escenario y cambios de decorado, los efectos de iluminación, de sonido y audiovisuales y los cambios de vestuario, maquillaje, peluquería y de utilería.
- CR2.2: La calidad y precisión de la ejecución de las tareas del equipo técnico se supervisa, advirtiendo y solventando cualquier desviación o incidencia en las condiciones previstas de estreno, evitando derivas en los tiempos y modos de ejecución que perjudiquen a la propuesta artística y proponiendo las medidas técnicas correctoras necesarias.
- CR2.3: Los tiempos parciales en el transcurso del espectáculo o evento, tales como actos, cambios de decorado, descansos, bises y saludos al público, entre otros, se controlan de forma precisa, detectando los cambios que se produzcan respecto al horario previsto para reflejarlos en el informe o parte diario de función.
- CR2.4: Las incidencias producidas durante el desarrollo del espectáculo o evento se resuelven reaccionando con presteza y aportando alternativas coherentes con el proyecto artístico previsto en coordinación con los departamentos implicados, aplicando la solución técnica más adecuada para evitar daños personales o materiales, y que el ritmo, el desarrollo y la calidad artística de la representación no se vean sustancialmente afectados.
- CR2.5: La decisión de suspender el espectáculo o evento se toma en el caso de incidencia grave y se decide, en coordinación con los departamentos implicados, el tipo de información que se proporciona al público, redactando y comunicando el anuncio definitivo.
- CR2.6: Las tareas asignadas en caso de emergencia se desempeñan con actitud de participación activa, según los planes de seguridad previstos para asegurar el cumplimiento del plan de emergencia y evacuación de locales de pública concurrencia.
RP3 Gestionar los procesos de documentación, finalización y valoración de la representación del espectáculo en vivo o evento, disponiendo soluciones a los problemas detectados para optimizar posteriores representaciones.
- CR3.1: El informe o parte diario de la función se redacta consignando todos los datos significativos que permitan efectuar una valoración por la dirección artística o técnica y el departamento de producción.
- CR3.2: Las incidencias detectadas se estudian con la dirección artística y técnica para llegar a un acuerdo sobre las medidas a adoptar, considerando las posibles sustituciones del personal y/o equipo técnico, si fuera necesario, y los horarios destinados a la realización de los ajustes técnicos y ensayos precisos para la solución del problema.
- CR3.3: Los horarios de la próxima convocatoria se establecen y acuerdan con todos los colectivos en función del plan previsto y las tareas a realizar para la resolución de incidencias, elaborando la tablilla y los anuncios necesarios, especificando el horario de inicio de cada actividad y las personas convocadas, comunicándolo a través de medios eficaces en tiempo y forma al personal del espacio de representación para asegurar la disponibilidad de la información a todo el equipo.
- CR3.4: El libro de regiduría definitivo se confecciona, recabando de cada departamento la información actualizada y suficiente como memoria de producción del espectáculo o evento, archivándolo como una parte del dossier de producción.
- CR3.5: El guion de regiduría definitivo se revisa y fija para su archivo de manera que sea posible en el futuro reproducir y conducir la puesta en escena del espectáculo o evento.
- CR3.6: Los materiales audiovisuales, textos y partituras empleados en la realización del espectáculo o evento, se archivan y se entregan a Producción para su uso en posteriores representaciones.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Proyecto artístico y técnico Elementos artísticos y técnicos intervinientes en la representación Sistemas de intercomunicación y señalización Ofimática Ordenadores Internet.
Productos y resultados:
Coordinación de la representación del espectáculo o evento y en la apertura de la sala. Pasada técnica. Supervisión de funcionamiento y ubicación de los elementos artísticos, técnicos y de los sistemas de comunicación y señalización. Informe o parte diario de la representación cumplimentado. Dossier elaborado de desarrollo del espectáculo. Libro de regiduría definitivo confeccionado. Guion de regiduría definitivo elaborado. Gestión y archivo de materiales audiovisuales, textos y partituras utilizados durante el desarrollo del espectáculo en vivo o evento.
Información utilizada o generada:
Guiones técnicos de los diferentes departamentos. Bases de datos. Información oral o escrita suministrada por la dirección artística y por todos los equipos. Listados de material y fichas técnicas de los teatros, locales o salas. Planos del teatro con documentación sobre el escenario y los espacios de trabajo: sastrería, almacenes, camerinos, entre otros. Listado de personal técnico, de apoyo y de sala del teatro. Planos de la sala y de los accesos del material y del personal. Guiones técnicos de maquinaria, iluminación, sonido y utilería. Planos de implantación de escenografía, iluminación y audiovisuales. Listado con las anotaciones de la duración de cada una de las fases que se han desglosado. Tablilla. Material audiovisual, textos y partituras empleados en la realización del espectáculo. Normas relativas a la seguridad del público asistente: plan de emergencia y evacuación de locales de pública concurrencia.
Títulos Formación Profesional
- Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos
Certificados de Profesionalidad
Sin contenidos relacionados
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados