Unidad de Competencia

Código: UC0945_3
Nombre: Integrar los elementos y las fuentes mediante herramientas de autor y de edición

RP1 Componer las pantallas, páginas, niveles o diapositivas según las maquetas y bocetos de diseño, integrando las fuentes necesarias mediante herramientas de autor.

  • CR1.1: Las fuentes de imagen se integran en su posición en la pantalla, siguiendo las pautas de los bocetos de diseño o de realización.
  • CR1.2: Los textos se integran en pantalla dotándolos del formato establecido en el proyecto.
  • CR1.3: La locución y fuentes de audio se integran sobre el proyecto, ajustándose a los tiempos de cada escena, pantalla u otro elemento narrativo.
  • CR1.4: Las propiedades de las fuentes se reajustan a las desviaciones posibles de la integración, adaptándolas a la composición general.

RP2 Generar y sincronizar los movimientos de las fuentes en la pantalla, según criterios establecidos en el proyecto y el storyboard.

  • CR2.1: Las rutas o guías de las fuentes se generan, dotándolas de movimiento según los parámetros expresivos del proyecto y las características del software de autor utilizado.
  • CR2.2: Las fuentes, como eventos, parpadeos, entre otros, se dotan de acción atendiendo a su posición en las líneas de tiempo.
  • CR2.3: Las diferentes fuentes se sincronizan ajustándolas a los parámetros temporales, a los ritmos narrativos y a las intenciones dramáticas del proyecto.
  • CR2.4: Las transiciones entre pantallas, diapositivas y páginas se generan según los parámetros definidos en el proyecto, dotando al proyecto de sentido narrativo y de continuidad.
  • CR2.5: Las pantallas, niveles o diapositivas, en cada momento de la fase de trabajo, se guardan realizando copias de seguridad de sus diferentes versiones, según los criterios de organización del proyecto.

RP3 Crear e integrar los elementos interactivos siguiendo los diseños establecidos, para generar las pantallas y páginas.

  • CR3.1: Los diferentes estados de los elementos interactivos (pasivo, activo, sobre y activado), se generan favoreciendo su identificación por el usuario.
  • CR3.2: Los elementos interactivos preestablecidos se insertan y se ajustan a las características estéticas y narrativas del proyecto, mediante el uso del software de autor.
  • CR3.3: La introducción de datos por parte del usuario y del cliente, se lleva a cabo mediante la creación de campos de entrada de información del usuario (formularios), según las variables definidas en el proyecto.
  • CR3.4: Las pantallas, niveles o diapositivas, en cada momento de la fase de trabajo, se guardan realizando copias de seguridad de sus diferentes versiones, según los criterios de organización del proyecto.
  • CR3.5: El contenido de las fuentes y los elementos interactivos predefinidos por el software de autor, se verifican para cada pantalla, nivel o diapositiva, asegurando el diseño establecido en el proyecto.

RP4 Dotar de interactividad, introduciendo los códigos mediante la utilización del software apropiado, atendiendo a los elementos narrativos del proyecto.

  • CR4.1: El código necesario que se debe aplicar a los objetos interactivos que lo precisen, para ajustarse a las características interactivas específicas del proyecto, se añade, atendiendo al guión técnico.
  • CR4.2: Las diferentes variables (numéricas, alfanuméricas) y algoritmos de programación, se identifican y determinan desarrollando la estructura de código.
  • CR4.3: Los tiempos y elementos narrativos del proyecto se ajustan, dotando a las variables del programa de los valores necesarios.
  • CR4.4: El enlace con fuentes externas u otros productos o subproductos (del DVD a la web), se realiza ajustándose a las necesidades narrativas y productivas del proyecto.
  • CR4.5: El código se genera conectando y gestionando información con las bases de datos.
  • CR4.6: Los elementos con comportamientos complejos, como los movimientos de elementos dependientes de la acción del usuario y que requieren la aplicación de variables, se ajustan a los valores narrativos del proyecto.
  • CR4.7: Los elementos interactivos independientes de la acción del usuario, así como los elementos y eventos temporales que requieren generación de código, se dotan de interactividad.
  • CR4.8: Las pantallas, niveles o diapositivas, en cada momento de la fase de trabajo, se guardan realizando copias de seguridad de sus diferentes versiones, según los criterios de organización del proyecto.
  • CR4.9: Las pantallas, niveles o diapositivas se verifican garantizando que contiene las fuentes y los elementos interactivos según el diseño establecido.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Ordenador, impresora, magnetoscopios, DVD, CD-ROM, BLUE-RAY, discos duros, soportes ópticos. Software de tratamiento de imágenes y copias de seguridad. Tarjeta capturadora de audio. Tarjeta capturadora de vídeo. Dispositivos móviles (teléfonos, tablets, dispositivos de realidad aumentada). Software o kit de desarrollo (software libre, plugins), software de integración (herramientas de autor), software de programación específico. Plataforma digital de postproducción de vídeo.

Productos y resultados:

Aplicaciones Pantallas Páginas Web Presentaciones Niveles Bases de datos Copias de seguridad Prototipo.

Información utilizada o generada:

Guión técnico Storyboard Maquetas Bocetos Plantillas Fuentes adaptadas Normas de usabilidad y accesibilidad Índice de ficheros generados Índice de desviaciones sobre el proyecto.

Títulos Formación Profesional

  • Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos

Certificados de Profesionalidad

  • Desarrollo de productos audiovisuales multimedia interactivos

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados