Nombre: Desarrollar proyectos de instalación de carpintería y amueblamiento en viviendas, establecimientos comerciales, espacios expositivos y públicos
RP1 Definir las especificaciones técnicas del proyecto de instalación de carpintería y amueblamiento, según los requerimientos y necesidades del cliente, así como del espacio de la instalación, para identificar los objetivos globales del proyecto.
- CR1.1: Las necesidades de los clientes se recogen en las especificaciones técnicas con el detalle requerido para su posterior consulta y análisis.
- CR1.2: Las propuestas inviables del cliente (si las hubiese), se identifican; proponiendo a continuación, alternativas justificadas, de forma que estos cambios, los comprenda y acepte.
- CR1.3: El lugar de instalación se mide con las herramientas requeridas sin ningún margen de error; considerando las especificaciones técnicas establecidas por el cliente, las características propias del emplazamiento y las instalaciones complementarias.
- CR1.4: La información recopilada se representa en un primer croquis o boceto; revisándola junto al cliente, comprobando el cumplimiento de todas las especificaciones para desarrollar el proyecto.
- CR1.5: Las especificaciones técnicas de la instalación se elaboran en base a la normativa aplicable en materia de representación gráfica.
RP2 Desarrollar las propuestas de diseño, ilustrando mediante medios manuales o informáticos las posibles soluciones gráficas para su aprobación por el cliente.
- CR2.1: Las propuestas de diseño iniciales se desarrollan en croquis y bocetos, aportando diferentes soluciones, según las especificaciones técnicas del proyecto, para presentarlas al cliente.
- CR2.2: El proyecto final se elabora, seleccionando las soluciones mejor adaptadas a los criterios del cliente y lugares de instalación.
- CR2.3: Los planos del proyecto se trazan, por medio de procedimientos manuales y/o informáticos, cumpliendo la normativa aplicable, en materia de representación gráfica; teniendo en cuenta la ubicación de los productos estándar y fabricados a medida, en base a las características del lugar de instalación, permitiendo su interpretación, mediante los símbolos, cotas y referencias.
- CR2.4: Los modelos del proyecto se elaboran en 3D por procedimientos manuales y/o informáticos, facilitando la interpretación de la propuesta por parte del cliente.
- CR2.5: El calendario del proyecto se planifica, estableciendo la temporalización de las distintas fases de ejecución y teniendo en cuenta las características del proyecto, las actividades a realizar, su duración y momentos críticos.
RP3 Seleccionar los productos y materiales a emplear en la instalación, según las especificaciones técnicas definidas en el proyecto, generando la documentación requerida para la fabricación de productos a medida o adaptación de productos estándares.
- CR3.1: Los productos a instalar se seleccionan, teniendo en cuenta, las especificaciones del cliente y los productos disponibles en el mercado.
- CR3.2: Las características, acabados y calidades de los productos que componen el proyecto se definen, en función de los requerimientos del cliente, el presupuesto disponible y las características del lugar de instalación, detallándolas en la correspondiente documentación gráfica.
- CR3.3: La fabricación de productos a medida o la modificación de los productos estándar se determinan en base a criterios de racionalidad y estética, considerando las necesidades del espacio de instalación y los requisitos funcionales y productivos, asegurando el nivel de calidad requerido.
- CR3.4: Los listados de productos y elementos requeridos para la instalación se elaboran, en base a categorías de productos (madera, tableros, herrajes, entre otros), indicando las características requeridas.
RP4 Elaborar los presupuestos del proyecto, mediante medios manuales y/o informáticos, considerando el valor de mercado de los productos y elementos auxiliares reflejados en la propuesta, así como la valoración de posibles modificaciones, para su presentación y aprobación por el cliente.
- CR4.1: Los costes de productos estándar se calculan, según los precios indicados en la tarifa aplicable de los distintos proveedores, considerando el alcance del proyecto y el nivel de acabados definidos en las especificaciones del proyecto y detallándolo en la documentación específica.
- CR4.2: Los costes de fabricación de productos a medida se calculan, en base a los costes de materiales y personal requeridos para su elaboración, considerando las especificaciones del proyecto y detallándolo en la documentación especifica.
- CR4.3: Los costes de embalaje, transporte, personal de montaje se estiman en el presupuesto, considerando el tiempo y plazos programados, las tarifas estipuladas por la empresa y las especificaciones técnicas de la instalación.
- CR4.4: Los impuestos y los posibles descuentos se aplican al total de costes calculados, en función de los criterios de la empresa y preferencias del cliente, reflejando en los presupuestos la forma de pago y plazos, asegurando dicho pago con las entidades financieras, en caso requerido.
- CR4.5: Los precios se detallan en un presupuesto desglosado, desarrollando distintas opciones, según las limitaciones marcadas por el cliente, las características del proyecto y el nivel de los acabados requeridos.
- CR4.6: Los planos y presupuestos se entregan al cliente para su aprobación, considerando los posibles cambios para adaptarse a sus exigencias.
Contexto profesional:
Medios de producción:
Material de oficina. Herramientas, útiles y materiales de dibujo, medición, marcaje, trazado y elaboración de plantillas. Equipos informáticos. Aplicaciones informáticos de hojas de cálculo, procesador de textos y presentación de diapositivas. Aplicaciones informáticos de representación gráfica específicos del sector mueble/decoración.
Productos y resultados:
Definición de especificaciones técnicas. Desarrollo de propuestas de diseño, estableciendo el calendario de temporalización y secuencias de operaciones establecidas. Planos, perspectivas, modelos 3D. Selección de materiales, características y medios para instalación, especificados. Presupuesto del proyecto de instalación y amueblamiento, realizado.
Información utilizada o generada:
Recogida de datos iniciales del cliente, planos, mediciones, croquis del lugar de instalación. Informes sobre tendencias del diseño y la decoración. Dibujos y croquis de propuestas de diseño. Catálogos de materiales y productos del sector con especificaciones técnicas. Normas técnicas de representación y productos. Listados de materiales y productos. Listados de piezas. Tarifas de precios de proveedores. Escandallos.
Títulos Formación Profesional
- Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento
Certificados de Profesionalidad
- Proyectos de instalación y amueblamiento
Cursos de Especialización
Sin contenidos relacionados