Unidad de Competencia

Código: UC2368_1
Nombre: Entregar y recoger productos a domicilio

RP1 Preparar envíos de productos -mensajería, correspondencia, paquetería u otros- de acuerdo con el procedimiento establecido y conforme a la normativa aplicable de prevención de riesgos laborales, protección medioambiental, conservación y manipulación de productos, a fin de facilitar la trazabilidad en el proceso de entrega y/o recogida.

  • CR1.1: Los productos objeto de reparto -como pueden ser los procedentes de los centros logísticos de admisión y clasificación automatizada de la correspondencia, de empresas o de particulares- se recepcionan situándolos, en su caso, sobre elementos, tales como contenedores, carros, bandejas u otros, antes de su análisis por los equipos de control de calidad y seguridad establecidos como forma previa a su tratamiento.
  • CR1.2: Los productos se organizan en el proceso de packing para su distribución utilizando los medios y, en su caso, los equipos de protección individual requeridos en función de su naturaleza.
  • CR1.3: Los productos a distribuir se clasifican por su naturaleza, por el tipo de envío (ordinario, urgente, registrado, paquetería, frío u otros) o por otras características como pueden ser tamaño, volumen, peso, peso volumétrico u otros ubicándolos en los lugares habilitados para ello, (casilleros, mesas, bandejas u otras zonas específicas).
  • CR1.4: Las posibles incidencias detectadas en los productos clasificados para su distribución -mal encaminados, con defecto de forma, rotura u otros- se comunican al superior jerárquico según el proceso establecido en la organización.
  • CR1.5: Los productos -certificados, paquetería, mensajería u otros- se registran, en su caso, en la aplicación informática correspondiente, garantizando el seguimiento de la información grabada en los procesos de automatización y registro, mediante los lectores de códigos de barras u otros medios, verificando siempre su correcto encaminamiento.
  • CR1.6: Los listados de productos de salida, hojas de reparto u otros, se contrastan visualmente con la información de las órdenes de reparto u otros documentos.
  • CR1.7: Los productos de salida se embarrian siguiendo el protocolo establecido, en función de su naturaleza, servicio contratado, orden de entrega u otros, depositándolos posteriormente en el medio de distribución según su naturaleza y características.
  • CR1.8: El recorrido se planifica utilizando los medios disponibles, como pueden ser mapas físicos, planos, aplicaciones de gestión de ruta u otros, teniendo en cuenta las posibles incidencias de la ruta y las características de los productos a entregar.
  • CR1.9: Los documentos y medios necesarios para efectuar la entrega - llaves, equipos, efectivo, TPV, PDA u otros - se recogen de los lugares habilitados comprobando que se encuentran operativos.
  • CR1.10: Los envíos se cargan en el medio de transporte a utilizar inmovilizando las cargas en su caso, de acuerdo a los protocolos de seguridad e integridad de la organización.

RP2 Entregar y/o recoger productos a domicilio utilizando los medios y equipos de carga-descarga adaptados a la naturaleza del producto a fin de que el proceso se realice en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones de calidad y consumo.

  • CR2.1: Los productos se custodian, siguiendo las especificaciones de funcionalidad establecidas por la empresa, de acuerdo con los principios de integridad, responsabilidad y confidencialidad.
  • CR2.2: La fecha y hora de entrega se acuerdan con el destinatario, en su caso, mediante llamada telefónica u otros medios establecidos, identificándose con el nombre de la organización y asegurándose de que la información transmitida no se presta a posibles equívocos.
  • CR2.3: Los productos que no se entregan o recogen en mano se depositan en los lugares habilitados para ello, como pueden ser buzones, taquillas inteligentes, porterías, locales comerciales u otros, donde los destinatarios hubieran concertado la entrega.
  • CR2.4: Los productos a entregar o a recoger se comprueban, verificando su concordancia con los datos de destino para minimizar los riesgos de errores o posibles incidencias.
  • CR2.5: La identidad de la persona receptora debidamente autorizada para la entrega en mano, se verifica comprobando el documento acreditativo - DNI, pasaporte o autorización - siguiendo el procedimiento establecido por la organización.
  • CR2.6: La firma de conformidad de la persona que recepciona o la que entrega el producto se registra, en la hoja de reparto, PDA u otros medios establecidos.
  • CR2.7: La documentación adjunta al proceso -factura, albarán, documentación logística, nota de entrega u otro- se aporta a los destinatarios o receptores, en el momento de recibir/entregar el producto, teniendo en cuenta las especificaciones de la organización.
  • CR2.8: El aviso de llegada, en caso de ausencia del destinatario, se cumplimenta dejando constancia de la fecha y hora, y causa de no entrega.
  • CR2.9: Los productos no entregados durante el reparto y los recogidos se custodian para su transporte a los centros de admisión, empresas de reparto u otros, cumplimentando su registro en la aplicación informática o en el medio establecido por la organización.

RP3 Efectuar las operaciones posteriores al reparto y/o recogida de productos - mensajería, correspondencia, paquetería u otros - de acuerdo con los procedimientos establecidos para completar la trazabilidad del proceso de entrega y recogida a domicilio.

  • CR3.1: La documentación generada de la entrega o recogida de productos, -los fallidos, no cursados u otros- se reporta al responsable encargado de su registro cotejando, en su caso, con los resultados derivados de la hoja de reparto, y con los justificantes generados de las operaciones -avisos de llegada, certificados, devoluciones u otros-.
  • CR3.2: Los productos recogidos y/o devueltos -no entregados, mal encaminado u otros- se clasifican por secciones, tipo de producto, naturaleza, tamaño, volumen, peso u otros, para su posterior encaminamiento.
  • CR3.3: La etiqueta de devolución se genera, en su caso, introduciendo en la aplicación destinada a tal efecto, los datos de la operación, y adjuntándola al producto objeto de la devolución.
  • CR3.4: Las devoluciones se ubican en el lugar correspondiente a cada tipo de producto, según establezca el protocolo de trabajo de la organización, utilizando los equipos y medios adecuados a su naturaleza.
  • CR3.5: Las incidencias derivadas del proceso de entrega y/o recogida de productos a domicilio se trasmiten al responsable, según el procedimiento establecido -verbalmente, de forma documentada con registro en la aplicación correspondiente o por otros medios-.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Productos de reparto a domicilio: cajas, paquetes, sobres, otros. Acumuladores térmicos. Carros. Bandejas. Palé. Jaulas. Bolsas de ruta. Etiquetas. Casilleros. Buzones. Taquillas inteligentes. Planos. Mapas físicos. Terminales telefónicos. Barquetas. Equipos de protección individual. Equipos de control de calidad y seguridad. Mesas de secciones u otras. Llaves de los buzones de ruta. PDA o TPV. Efectivo. Sellos de estampación: de fechas, de retour. Equipos ofimáticos y aplicaciones específicas: sistemas de gestión integral de envíos, aplicaciones de gestión de rutas. Archivadores convencionales. Lectores de códigos de barras y/o RFID. Distintos medios de desplazamiento.

Productos y resultados:

Preparación de productos para el reparto a domicilio, tanto ordinario como urgente: certificados, productos registrados, paquetería, mensajería, correspondencia, comida, medicamentos y otros. Planificación de la ruta de entrega y/o recogida de productos. Listados de productos de salida, elaborados. Hoja de reparto, formalizada. Custodia de envíos. Operaciones posteriores al reparto, ejecutadas. Listados elaborados de productos entregados, fallidos, no cursados u otros. Etiquetas de devolución, generadas. Documentación transcrita y presentada con ausencia de errores, pulcra y ordenada cumpliendo plazos de entrega. Clasificación de envíos.

Información utilizada o generada:

Normativa aplicable de: prevención de riesgos laborales y salud laboral, protección medioambiental, protección de datos de carácter personal, entre otras. Normas internas de conservación de productos y protocolos de seguridad, control e integridad de cargas. Manuales básicos para el manejo de equipos informáticos a nivel usuario: PDAs, TPV, aplicaciones de gestión integral de envíos, aplicaciones de gestión de rutas, entre otras. Documentación logística: órdenes de reparto, facturas, albaranes, notas de entrega, avisos de llegada, otros.

Títulos Formación Profesional

Sin contenidos relacionados

Certificados de Profesionalidad

  • Servicio de entrega y recogida domiciliaria

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados