Unidad de Competencia

Código: UC0635_2
Nombre: Preparar y realizar los tratamientos superficiales en la piedra natural

RP1 Realizar el proceso de apomazado y pulido para obtener productos con el acabado superficial especificado, siguiendo las especificaciones técnicas, ajustándose al ciclo de producción y cumpliendo las normas de seguridad y protección medioambiental.

  • CR1.1: El material está perfectamente caracterizado, según el proceso de fabricación.
  • CR1.2: La serie de abrasivos se coloca en la secuencia establecida.
  • CR1.3: Los parámetros de los elementos consumibles son los adecuados para realizar el proceso correspondiente, en función de las órdenes de fabricación.
  • CR1.4: La velocidad, avance de la cinta y presión de los cabezales, es la adecuada a las características de la máquina y al material a tratar.
  • CR1.5: Los tratamientos de apomazado y pulido, se realizan según las especificaciones técnicas y, teniendo en cuenta la calidad requerida.
  • CR1.6: La pulidora se abastece correctamente, en función de su capacidad y del tipo de piedra a tratar.
  • CR1.7: El acabado final alcanza los niveles de calidad requeridos, en función de las órdenes de fabricación.
  • CR1.8: Las máquinas y herramientas se limpian correctamente tras su uso, retirando los restos o escombros, comprobando el estado de los útiles y dejándolas en correcto estado de funcionamiento.
  • CR1.9: El mantenimiento de uso de la maquinaria se realiza con la frecuencia adecuada, según el plan de mantenimiento preventivo, utilizando los consumibles y herramientas apropiados y siguiendo las indicaciones del fabricante.

RP2 Realizar procesos de tratamiento superficial mediante sistemas de abujardado, flameado, arenado/granallado, envejecido u otros tratamientos de carácter físico, para conseguir el acabado requerido, según las especificaciones técnicas particulares y cumpliendo las normas de calidad, seguridad y protección medioambiental.

  • CR2.1: El tratamiento se realiza en función de las órdenes de fabricación.
  • CR2.2: Los parámetros de los elementos consumibles son los adecuados para realizar el proceso correspondiente en función de las órdenes de fabricación.
  • CR2.3: La alimentación de la máquina es la adecuada a las características de la misma y al material a tratar, para optimizar la productividad.
  • CR2.4: La velocidad de avance de la cinta y de traslación de los cabezales es adecuada al material a tratar.
  • CR2.5: Los productos resultantes cumplen los requisitos de calidad establecidos.
  • CR2.6: Las máquinas y herramientas se limpian correctamente tras su uso, retirando los restos o escombros, comprobando el estado de los útiles y dejándola en correcto estado de funcionamiento.
  • CR2.7: El mantenimiento de uso se realiza con la frecuencia establecida en el plan de mantenimiento preventivo, utilizando los consumibles y herramientas apropiados y siguiendo las indicaciones del fabricante y las instrucciones técnicas de la empresa.
  • CR2.8: En los partes de mantenimiento se recogen todas las incidencias ocurridas, informando al responsable de mantenimiento.

RP3 Preparar y aplicar las diluciones o productos para la realización de los tratamientos químicos, con el fin de conseguir el tipo y calidad de acabado deseado, de acuerdo con las especificaciones técnicas y, contemplando las medidas de seguridad y normativa medioambiental.

  • CR3.1: El tratamiento se realiza en función de las órdenes de fabricación.
  • CR3.2: Los elementos consumibles son los adecuados para realizar el proceso correspondiente en función de las órdenes de fabricación.
  • CR3.3: Las diluciones se realizan en las cantidades y proporciones requeridas y siguiendo el orden adecuado, respetando las especificaciones técnicas y utilizando los medios de protección adecuados.
  • CR3.4: La velocidad de avance de las máquinas es adecuada al material a tratar.
  • CR3.5: Los productos resultantes de los distintos tratamientos químicos (enmasillado, envejecido, coloración y otros) cumplen los requisitos de calidad establecidos en las especificaciones técnicas.
  • CR3.6: Los productos químicos se almacenan en lugar adecuado, cumpliendo con la legislación vigente.
  • CR3.7: Los excedentes y residuos se gestionan según la legislación medioambiental vigente.
  • CR3.8: El material a tratar se encuentra en perfectas condiciones de limpieza y humedad.
  • CR3.9: El producto se aplica a las piezas conforme especificaciones técnicas y órdenes de fabricación, controlando los tiempos de inmersión y exposición.

RP4 Clasificar, etiquetar y destinar los productos para su proceso posterior, almacenaje o expedición, atendiendo a los criterios de fabricación y calidad establecidos.

  • CR4.1: La selección y clasificación de los materiales se realiza, cumpliendo las especificaciones técnicas y los criterios de calidad aplicables en cada caso y en los puntos indicados en el proceso.
  • CR4.2: Los defectos del material se miden y controlan para obtener los datos necesarios para el etiquetado.
  • CR4.3: Los equipos y medios son los apropiados para realizar la clasificación según los criterios establecidos.
  • CR4.4: Los partes de control se cumplimentan según el procedimiento de calidad de la empresa.
  • CR4.5: Las piezas clasificadas se destinan conforme a los criterios establecidos y se sitúan en las zonas apropiadas.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Máquinas pulidoras, flameadoras, abujardadoras (automáticas, semiautomáticas y manuales). Arenadora/granalladora. Equipos de corte y textura con chorro de agua a presión. Resinadora. Equipo láser. Equipos de envejecido. Cubetas de baño y tinte. Cizallas hidráulicas. Mazas, bujardas, pistolas, Cintas transportadoras. Sistemas de alimentación y volteo de planchas. Martillos neumáticos.

Productos y resultados:

Productos en piedra (tablas, losas, placas y plaquetas de piedra natural) con el acabado superficial requerido: flameado, abujardado, al corte, apomazado, pulido, arenado, granallado, tintado, rayado, envejecido, empastado, resinado, hidrofugado, consolidado, enmallado, antimoho.

Información utilizada o generada:

Fichas o documentos de seguimiento de proceso. Ordenes de fabricación. Fichas de almacén. Documentación de uso y mantenimiento de la maquinaria. Instrucciones verbales y escritas. Especificaciones técnicas. Normativa vigente específica sobre calidad, seguridad y medioambiente. Partes de mantenimiento, partes de trabajo.

Títulos Formación Profesional

  • Técnico en Piedra Natural

Certificados de Profesionalidad

  • Elaboración de la piedra natural

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados