Unidad de Competencia

Código: UC0636_2
Nombre: Elaborar productos finales en piedra natural

RP1 Efectuar el replanteo de trabajos sobre productos semielaborados en piedra natural para obtener el máximo aprovechamiento del material en los productos finales a elaborar, siguiendo las especificaciones técnicas de fabricación.

  • CR1.1: Las especificaciones técnicas se analizan detalladamente para establecer la secuencia lógica de los trabajos que permita un resultado óptimo, dentro de las exigencias de calidad y en el menor tiempo posible.
  • CR1.2: Las plantillas que se realizan permiten la elaboración de los productos conforme con las especificaciones técnicas recibidas.
  • CR1.3: Las zonas del material a cortar que se deben evitar se delimitan, en función de las exigencias del pedido.
  • CR1.4: Las medidas de las piezas se encajan en el espacio útil, replanteando el orden y la orientación del corte con el fin de obtener el máximo aprovechamiento del material.

RP2 Manejar la maquinaria y herramientas necesarias para cortar tableros y gruesos espesores en piedra natural, incluyendo mecanizados diversos (taladrado, fresado y otros), para obtener piezas con las especificaciones técnicas requeridas, teniendo en cuenta los criterios de fabricación establecidos y cumpliendo la normativa de seguridad y protección medioambiental.

  • CR2.1: Los elementos de piedra se aseguran sobre los medios de elevación y transporte de forma estable.
  • CR2.2: Las piezas se ubican sobre las máquinas o bancos de trabajo, asegurando en todo momento su estabilidad.
  • CR2.3: La posición de las piezas en las labores manuales permite una postura correcta y segura para la realización de los trabajos.
  • CR2.4: Las piezas se colocan y orientan apropiadamente en las máquinas, de forma que quede asegurada la correcta ejecución de las labores y acabados.
  • CR2.5: El elemento de corte y/o los útiles de las máquinas de labores especiales se montan en función de los trabajos a realizar y, siguiendo las especificaciones técnicas.
  • CR2.6: Los elementos de seguridad están operativos, los equipos auxiliares y los suministros necesarios (electricidad, agua, aire comprimido) están activados correctamente, y los útiles son los adecuados y están convenientemente posicionados.
  • CR2.7: Los parámetros de funcionamiento preestablecidos se controlan y ajustan durante la ejecución de los trabajos en función de las características de la piedra para asegurar un resultado correcto.
  • CR2.8: Las piezas elaboradas que forman parte de un conjunto singular se premontan en fábrica, comprobando el perfecto ajuste entre todas las piezas, siguiendo instrucciones.
  • CR2.9: Las fichas de trabajo se cubren correctamente, realizando las anotaciones oportunas para control del proceso.
  • CR2.10: Los productos resultantes cumplen con los estándares de calidad.
  • CR2.11: El mantenimiento de uso se realiza con la frecuencia prevista en el plan de mantenimiento preventivo y, siguiendo las indicaciones del fabricante y las instrucciones técnicas de la empresa.
  • CR2.12: Los partes de mantenimiento contienen la información prevista en el plan de mantenimiento.
  • CR2.13: Los excedentes y residuos se gestionan según lo establecido en la legislación medioambiental vigente.

RP3 Manejar la maquinaria y herramientas utilizadas en el proceso de labrado/exfoliación de pizarra, para obtener piezas con el espesor deseado y con las especificaciones técnicas requeridas, teniendo en cuenta los criterios de fabricación establecidos y cumpliendo la normativa de seguridad y protección medioambiental vigente.

  • CR3.1: El bloque se orienta hacia el labrador en función de sus planos de fisibilidad.
  • CR3.2: El bloque se asienta sobre el banco o el terreno en perfectas condiciones de estabilidad.
  • CR3.3: Se comprueba que el bloque tiene el grado de humedad oportuno para el labrado.
  • CR3.4: El labrador se coloca a la distancia y en la posición adecuada para realizar el labrado del bloque y evitar ser alcanzado por un movimiento fortuito de las piezas una vez cortadas.
  • CR3.5: El guillo se utiliza según especificaciones técnicas para conseguir el espesor fijado.
  • CR3.6: El producto obtenido presenta planos lisos y continuos.
  • CR3.7: El movimiento y apilado de las piezas terminadas se realiza en condiciones de seguridad.
  • CR3.8: Los formatos obtenidos cumplen con los requisitos de calidad establecidos.
  • CR3.9: Los excedentes y residuos se gestionan según lo establecido en la legislación medioambiental vigente.
  • CR3.10: La limpieza y mantenimiento de uso de las máquinas y herramientas se realiza de acuerdo con el plan establecido.

RP4 Realizar la clasificación, etiquetado, embalaje y carga de los productos resultantes según la calidad y las características específicas de los mismos, para su posterior almacenaje o expedición y cumpliendo la normativa de protección medioambiental vigente.

  • CR4.1: La selección y clasificación de los materiales se realiza en los puntos indicados del proceso productivo y cumpliendo las especificaciones técnicas y los criterios de calidad aplicables en cada caso.
  • CR4.2: Los equipos empleados son los apropiados para realizar la clasificación según los criterios establecidos.
  • CR4.3: Las piezas clasificadas se destinan conforme a criterios establecidos y se sitúan en las zonas apropiadas.
  • CR4.4: El etiquetado y/o marcaje se realiza sobre las piezas, cajas o palets según indiquen las instrucciones técnicas de la empresa.
  • CR4.5: Las piezas se manipulan correctamente y mediante los medios apropiados.
  • CR4.6: El embalaje se diseña y/o selecciona de forma apropiada a cada producto y cada medio de transporte, siguiendo las instrucciones técnicas aplicables a cada caso.
  • CR4.7: Los productos se cargan en el medio de transporte, utilizando los medios adecuados.
  • CR4.8: El material se estiba e inmoviliza de forma correcta, sobre el medio de transporte, teniendo en cuenta la distribución de la carga.
  • CR4.9: El material cargado se coteja con el parte de salida, realizando las anotaciones oportunas para la elaboración de la documentación definitiva.
  • CR4.10: Los residuos procedentes del embalaje se gestionan según la legislación medioambiental vigente.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Cortadoras automáticas, de brazo o de puente. Molduradora. Equipo de hidrocorte. Centros de mecanizado de control numérico. Calibradora. Cizalla y escafiladora. Fresadoras y taladradoras. Máquinas manuales y sus útiles: amoladoras, martillos neumáticos, discos de corte o pulido, punteros. Herramientas y útiles de cantería: cuñas, cinceles, punteros, macetas, mazas y otros martillos de cantería. Embaladoras. Flejadoras. Clavadoras. Cortadoras de madera. Material para plantillas. Elementos de dibujo y medida. Medios de carga y descarga.

Productos y resultados:

Formatos de pizarra Solados y aplacados Rodapiés Peldaños Encimeras Cornisas Jambas Dinteles Adoquines Bordillos Balaustres Pasamanos Columnas Sillería Perpiaño Piezas diversas para construcción y decoración.

Información utilizada o generada:

Órdenes de corte. Características del material. Instrucciones operativas. Diseños y planos. Fichas o documentos de seguimiento de proceso. Fichas de almacén. Documentación de uso y mantenimiento de la maquinaria. Instrucciones verbales y escritas. Especificaciones técnicas.
Partes de mantenimiento, partes de trabajo.

Títulos Formación Profesional

  • Técnico en Piedra Natural

Certificados de Profesionalidad

  • Elaboración de la piedra natural

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados