Unidad de Competencia

Código: UC2430_2
Nombre: Dinamizar acciones de promoción y acompañamiento a gimnastas en eventos y competiciones de gimnasia aeróbica

RP1 Realizar operaciones de organización y gestión de eventos y competiciones de Gimnasia Aeróbica, colaborando con otros técnicos, bajo la supervisión de la persona responsable y siguiendo las directrices marcadas en la entidad y la programación de referencia, para divulgar su práctica y asegurar su desarrollo.

  • CR1.1: La información sobre los eventos y competiciones en Gimnasia Aeróbica se obtiene consultando fuentes específicas, para participar en su organización.
  • CR1.2: Las operaciones de organización y gestión de eventos de promoción, y competiciones de Gimnasia Aeróbica (instalaciones, recursos humanos, medios materiales, entre otros) se realizan conforme a las directrices marcadas en la entidad, bajo la supervisión de la persona responsable, para contribuir a la consecución de los objetivos marcados en la programación de referencia.
  • CR1.3: La coordinación con otros técnicos y el trabajo en equipo se efectúa conforme a las directrices marcadas en la entidad, los roles asignados y bajo la supervisión de la persona responsable, para asegurar un único método de trabajo y la colaboración interprofesional.

RP2 Realizar operaciones en eventos y competiciones de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica, colaborando con otros técnicos, determinando aspectos operativos y organizativos, atendiendo a criterios de accesibilidad, para su desarrollo.

  • CR2.1: La documentación para la organización y participación en el evento o la competición de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica, se identifica comunicándola a los gimnastas, asistentes o espectadores, para adecuar la conducta de los mismos.
  • CR2.2: Los eventos y competiciones se controlan asistiendo en funciones de arbitraje y dirección de torneos conforme a la normativa general, al reglamento de competiciones y a las directrices recibidas por la persona responsable para colaborar en el desarrollo de la actividad.
  • CR2.3: La dotación de la instalación y el material auxiliar se revisa siguiendo las directrices recibidas por la persona responsable y atendiendo a criterios de accesibilidad, para verificar que están en consonancia con las previsiones de la programación y a las características de los gimnastas y las normas de la entidad.
  • CR2.4: Las normas del evento o la competición de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica, se comunican a todos los interesados colaborando en su aplicación para adecuar la conducta de sus gimnastas.
  • CR2.5: Las técnicas de motivación se utilizan siguiendo las directrices recibidas por y bajo la supervisión de la persona responsable, para implicar a todos los gimnastas.
  • CR2.6: Las técnicas de animación y/o actividades paralelas como clínics y exhibiciones, se manejan durante el desarrollo del evento para implicar al público asistente, sin que interfieran en la práctica del deporte.
  • CR2.7: Las técnicas e instrumentos de recogida de datos para la valoración del evento o la competición de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica se aplican conforme a lo previsto en la programación de referencia, registrando los resultados obtenidos en el modelo y soporte físico y/o informático bajo la supervisión de un superior técnico.

RP3 Acompañar a los gimnastas seleccionados en competiciones de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica, atendiendo a sus necesidades, características y motivaciones, para garantizar su participación en condiciones de seguridad, atendiendo a criterios de accesibilidad y bajo la supervisión de un superior técnico.

  • CR3.1: Las acciones de acompañamiento durante la competición de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica, se ejecutan adaptándolas a las características de los gimnastas, para asegurar la participación en condiciones de seguridad, atendiendo a criterios de accesibilidad y propiciar un ambiente motivante y cordial entre ellos.
  • CR3.2: Los gimnastas se seleccionan siguiendo los criterios establecidos en la programación de referencia y bajo la supervisión de un superior técnico para asegurar la participación en condiciones normativas regladas y de seguridad.
  • CR3.3: Los objetivos de la competición de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica y los criterios de selección se comunican a los interesados, argumentando asertivamente y con rigor los motivos de las decisiones tomadas, para asegurar la comprensión por parte del gimnasta.
  • CR3.4: Los documentos, licencias e inscripciones vinculadas al evento se tramitan en tiempo y forma, para asegurar la participación en condiciones normativas regladas y de seguridad.
  • CR3.5: Las labores de acompañamiento a gimnastas relacionadas con el desplazamiento, y/o pernoctación se realizan bajo la supervisión de un superior técnico, para colaborar en la seguridad de los gimnastas.
  • CR3.6: Las técnicas e instrumentos de registro de datos para la valoración de la participación del gimnasta en competiciones de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica, se aplican conforme a lo previsto en la programación de referencia, registrando los resultados obtenidos en el modelo y soporte físico y/o informático bajo la supervisión de un superior técnico.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Pabellón deportivo o sala de gimnasia polivalente equipada para la práctica de Gimnasia Aeróbica. Medios y sistemas de comunicación. Equipos informáticos con software específico de aplicación. Materiales y equipos para el arbitraje. Criterios de valoración para la selección de gimnastas. Protección de datos. Documentación de control, fichas de control y listados. Protocolos de seguridad.

Productos y resultados:

Operaciones de organización y gestión de eventos y competiciones de Gimnasia Aeróbica realizadas. Acompañamiento a gimnastas seleccionados en competiciones de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica. Documentos, licencias e inscripciones tramitados para eventos y competiciones de iniciación deportiva en Gimnasia Aeróbica.

Información utilizada o generada:

Clasificaciones y estadísticas de las competiciones. Resultados e informes del proceso de valoración. Elaboración de rankings deportivos. Programación y normativas de eventos y competiciones. Manuales y reglamentos deportivos de Gimnasia Aeróbica. Licencias federativas. Clasificaciones y estadísticas de los eventos y competiciones. Bibliografía especializada. Fichas de control e informes. Normativa vinculada al desempeño de la actividad. Normativa aplicable de Protección de datos. Documentación de control, fichas y listados. Protocolos de seguridad.

Títulos Formación Profesional

Sin contenidos relacionados

Certificados de Profesionalidad

Sin contenidos relacionados

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados