Unidad de Competencia

Código: UC2402_2
Nombre: Tapizar el mueble

RP1 Unir los componentes del mueble (estructura, brazos, apliques, mecanismos, entre otros), para darle la estructura y forma establecida en la ficha técnica de producción, en función del tipo y características del mueble, utilizando diferentes productos (textiles, no textiles y/o pieles) y materiales de fijación, cumpliendo la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

  • CR1.1: Las piezas de material textil, no textil y/o piel, confeccionadas (fundas) y/o individuales, utilizadas para la cubierta exterior se extienden sobre los componentes del mueble (estructura, brazos, apliques, mecanismos, entre otros), asegurando su alineación y ajustándolas a las formas y volúmenes establecidos en la ficha técnica de producción.
  • CR1.2: La pieza estirada se fija sobre los componentes del mueble, utilizando grapadoras, clavadoras, estirando el tejido, adaptándose a la estructura y forma establecida en la ficha técnica de producción, en función del tipo y características del mueble y corrigiendo posibles anomalías (arrugas, desajustes, entre otros).
  • CR1.3: Los cordones y perfiles se fijan a los cantos y componentes tapizados, utilizando grapadora, adaptándose a la estructura y forma establecidas en la ficha técnica de producción, en función del tipo y características del mueble.
  • CR1.4: Las piezas desenfundables (almohadones, cojines, entre otros), se rellenan con los materiales (gomaespuma, fibras, plumas, entre otros), con los gramajes establecidos en la ficha técnica de producción, adaptándolos a sus formas, asegurando una distribución homogénea para conseguir el volumen y confort, en función del tipo de mueble, comprobando que no haya deformaciones en las costuras.
  • CR1.5: Las piezas desenfundables se cierran con diferentes sistemas de cierre alineados (cintas, cremalleras, entre otros), evitando atrapamientos, desajustes y que vayan forzados.
  • CR1.6: La cubierta inferior se fija a los componentes del mueble, utilizando grapadoras, clavadoras, estirando hasta conseguir la tensión que evite desajustes o abombamientos para tapar la base inferior del mueble.

RP2 Montar los componentes y accesorios para obtener el acabado del mueble con las características y calidad establecidas en la ficha técnica de producción, cumpliendo con la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

  • CR2.1: Los herrajes (placa roscada, unión de módulos, entre otros) se instalan en los lugares establecidos, según requerimientos de montaje, fijándolos con la tornillería, comprobando su ajuste y firmeza.
  • CR2.2: Los accesorios (reposacabezas, apliques, entre otros) se colocan, en los lugares establecidos, según requerimientos de montaje, fijándolos con la tornillería, comprobando su ajuste y firmeza.
  • CR2.3: El mueble se monta, ensamblando la estructura y los componentes previo ajuste, atornillando y/o encajando los herrajes, comprobando la solidez del conjunto, corrigiendo posibles anomalías (falta de firmeza, roces, descuadres, entre otras).
  • CR2.4: Los elementos bajo mueble (patas, bases, ruedas, entre otros) se fijan con la tornillería, según requerimientos de montaje, comprobando su ajuste y firmeza, corrigiendo posibles anomalías (cojeras, descuadres, holguras, entre otras).
  • CR2.5: Los mecanismos (giratorios, deslizantes, entre otros) se instalan en los lugares establecidos, según requerimientos de montaje, fijándolos con la tornillería, comprobando su ajuste y firmeza.

RP3 Efectuar las operaciones de acabado para obtener el mueble tapizado terminado, con las características y calidad requeridas en la ficha técnica de producción, cumpliendo con la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

  • CR3.1: Los elementos de acabado (pasamanería, cordones, entre otros) se fijan, grapando, clavando, cosiendo o pegando, en los lugares requeridos según el modelo, comprobando que estén alineados y sin deformaciones.
  • CR3.2: Las almohadas y cojines se fijan en los asientos y/o respaldos del mueble, utilizando cintas, cremalleras, entre otros, comprobando que estén alineados y sin deformaciones.
  • CR3.3: Los restos de elementos no deseados (hilos, marcas, entre otros) se eliminan, aspirando y/o pasando un trapo o paño suave que no suelte pelusa, dejando el mueble tapizado sin ninguna marca.

RP4 Embalar el mueble tapizado final, para protegerlo en su almacenamiento, manipulación de carga y transporte, utilizando medios de embalado manuales o mecánicos, cumpliendo con la ficha técnica de producción y la normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

  • CR4.1: Las máquinas de embalado (embaladoras, envolvedoras, entre otras) se preparan, regulando elementos operadores (cintas de carga y descarga, sellador, cortador, cinta de pesaje, expulsor de carga, entre otros) y parámetros de las mismas (velocidad de avance, giro, elevación, inclinación, entre otros), atendiendo a los requerimientos del mueble tapizado (dimensiones, peso, entre otros) especificados en la ficha técnica de producción.
  • CR4.2: Los elementos del mueble (esquinas, aristas, caras, entre otros), se cubren con las protecciones de embalaje (esquineras, cantoneras, entre otros) especificadas en la ficha técnica de producción, comprobando que queden fijadas.
  • CR4.3: El mueble se embala, por medios manuales o mecánicos, con los materiales establecidos (foam, film, plástico de burbuja, entre otros), protegiendo toda la cara vista del producto, envolviendo el conjunto completo, asegurando su firmeza.
  • CR4.4: Los productos embalados se etiquetan manualmente o con etiquetadora, para facilitar su identificación, incluyendo las especificaciones, manipulación y/o almacenamiento, entre otras, dejando el producto listo para su almacenaje y/o expedición.

Contexto profesional:

Medios de producción:

Compresor. Grapadora. Clavadora. Prensa de tapizar asientos. Mesa elevadora. Soporte orientable. Enfundadora. Máquina de forrado de botones. Clavadora. Atornillador. Taladro. Pistola de adhesivo termofusible. Llenadora o mezcladora. Embaladora. Envolvedora. Precintadora. Etiquetadora. Equipos de preparación y mantenimiento operativo de las máquinas. Equipos de protección individual.

Productos y resultados:

Unión de los componentes del mueble Montaje de los componentes y accesorios del mueble tapizado Acabado del mueble tapizado Embalado del mueble tapizado final, para su almacenamiento y transporte.

Información utilizada o generada:

Ficha técnica de producción y de seguridad. Registros y anotaciones del proceso productivo. Manuales técnicos de las máquinas. Manuales de uso y mantenimiento de maquinaria y equipos. Manual de seguridad. Normativa aplicable sobre  prevención de riesgos laborales, protección medioambiental y calidad. Consumo de materiales. Resultado de productos. Informes de no conformidad. Órdenes de montaje. Instrucciones y recomendaciones en materiales (según fabricantes). Órdenes de embalaje revisadas.

Títulos Formación Profesional

Sin contenidos relacionados

Certificados de Profesionalidad

Sin contenidos relacionados

Cursos de Especialización

Sin contenidos relacionados